Economia

El Gobierno activa 1.000 millones de avales ICO para las empresas afectadas por los aranceles de Trump

El Gobierno activa 1.000 millones de avales ICO para las empresas afectadas por los aranceles de Trump
Avatar
  • Publishedabril 15, 2025



El gobierno ha activado la primera sección de 1.000 millones de euros del Línea oficial de Avales del Instituto de Crédito (ICO) para empresas afectadas por la guerra de aranceles desatados por el presidente de los Estados Unidos, Donald Trumpque pueden acceder a las compañías que tienen Una exposición de al menos el 5% de sus exportaciones o importaciones Para ese país, aunque la puerta se abre para beneficiar a aquellos con un impacto indirecto.

El Consejo de Ministros ha aprobado el acuerdo que activa la primera sección de los 5,000 millones ya lanzados la semana pasada en el Respuesta comercial y plan de relanzamientoSe ha consultado un texto que explica fuentes del Ministerio de Economía con todos los grupos parlamentarios antes de pasar por la reunión del gabinete.

De hecho, afectan al departamento que dirige Cuerpo de carlosEstos contactos han permitido el cierre del texto aprobado por el Consejo de Ministros este martes.

Esta primera línea de garantías tendrá dos modalidades: la primera tiene como objetivo cubrir las necesidades de liquidez a corto plazo de las empresas afectadas, equipadas con 750 millones de euros y cubrirá hasta el 80% del préstamo que se solicita a las entidades financieras. Tendrá Cinco años de amortización y una falta.

La segunda modalidad, dotada de 250 millonesestará destinado a préstamos destinados a proyectos de reconversión o transformación comercial, con los cuales el ejecutivo tiene la intención de «promover la resiliencia del tejido productivo nacional, favoreciendo la adaptación o el rediseño de la capacidad productiva o el desarrollo de nuevos productos». Con estas garantías, se pueden financiar hasta el 80% del valor de inversión y hasta el 100% de la circulación asociada con el proyecto de inversión.

El ICO considerará exportar o importar empresas expuestas a aquellas cuyo volumen de exportaciones e importaciones a los Estados Unidos es más alto que el 5% del total. También hay empresas que, aunque no exportan directamente a los Estados Unidos, pueden verse afectadas por la situación actual. Por lo tanto, también las empresas expuestas indirectamente, ya sea porque son proveedores relevantes de empresas con sede en España de sectores directamente afectados, o por ser parte de las cadenas de valor globales.

La línea, que administrará el ICO junto con las entidades financieras, se puede solicitar hasta el 30 de junio de 2026. En la segunda modalidad, aquellas operaciones que SAN menos de un millón de euros se otorgarán al colaborar entidades financieras, mientras que las que lo excedan se otorgarán bajo el régimen de financiamiento de Co con la ICO.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: