La OMC advierte de que el comercio mundial caerá un 1,5% si Trump reactiva los aranceles

El volumen del comercio mundial de mercancías caerá un 0,2% en 2025, frente a un crecimiento del 2,7% que se había previsto antes del inicio de la guerra comercial lanzada por el Gobierno de Estados Unidos, sostuvo este miércoles la Organización Mundial del Comercio (OMC). Pero esa estimación no considera la probable aplicación -después de la pausa de 90 días acordada por el presidente Donald Trump- de los llamados «aranceles recíprocos», que dispararían los gravámenes a las exportaciones a EE.UU. y llevarían al comercio internacional a una contracción de hasta el 1,5%.
«La incertidumbre que persiste amenaza con actuar como un freno para el crecimiento global, con graves consecuencias negativas para el mundo, especialmente para las economías más vulnerables», dijo en una conferencia de prensa la directora general de la OMC, Ngozi Okonjo-Iweala.
Pese a la guerra comercial que está en curso, la OMC proyecta un crecimiento modesto, del 1,6%, tanto para las importaciones como para las exportaciones de Asia, lo que mantendrá su contribución positiva al comercio mundial. Okonjo-Iweala sostuvo que la situación de alta tensión comercial ha dado como resultado «un desacoplamiento» del comercio bilateral entre Estados Unido y China, «un fenómeno nuevo en el comercio global». La consecuencia será una caída vertiginosa, del 81%, del comercio entre ambas potencias, pero que podría llegar al 91% si Washington no mantiene excluidos de la subida de aranceles a los teléfonos inteligentes, declaró.
Por el contrario, las exportaciones de Norteamérica caerán un 12,6% y las importaciones un 9,6% este año en la situación actual, como consecuencia del ajuste inicial de aranceles decidido por Estados Unidos, pero sin considerar el impacto que tendrían los llamados «aranceles recíprocos», que serían mucho más elevados con respecto a los actuales para más de sesenta países.
Cabe recordar que, dentro de la región de Norteamérica, México y Canadá no han aparecido en la lista de países que pueden ser damnificados por los aranceles recíprocos y a los que tampoco se aplica el 10 % que EEUU ha decidido mantener de manera general hasta tomar en un plazo de 90 días una decisión sobre los anteriores. Ambos, en cambio, se han quedado con el arancel del 25 % a las exportaciones a EEUU de todos los productos que no están cubiertos por el T-MEC, así como al acero y el aluminio.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí