Tenerife, en huelga turística en plena Semana Santa

La hospitalidad y los alojamientos turísticos de la provincia de Santa Cruz de tenerife se enfrentan este jueves y el Viernes Santo una huelga que comienza entre los sindicatos y los reproches del empleador debido al fracaso de un intento en el acuerdo de última hora que no pudo cerrarse el miércoles y en el que el presidente de las Islas Canarias, Fernando Clavojo, midió.
Las compañías del sector del hotel y la hospitalidad, representadas por Ashotel y Aero, enviaron una última oferta a los sindicatos, pero las asambleas de delegados y trabajadores lo rechazaron y decidieron mantener la llamada de huelga.
Según los datos proporcionados por Ashotel, La hospitalidad en la provincia de Tenerife usa 76.821 personas En los dos subsectores que lo inventan: servicios de alojamiento, con 33,633 personas trabajadoras, y servicios de alimentos y bebidas, con 43,188, según los datos del Seguro Social de marzo de 2025. Ashotel ha descrito como «enormes no de sentido» que se mantiene el desempleo, lo que considera que no responde a razones económicas o mejoras laborales, pero a las cotizaciones «.
La huelga fue convocada por primera vez por las comisiones de los trabajadores, el segundo sindicato en nombre del sector. Posteriormente, la Unión Mayoritaria, los sindicalistas básicos, junto con la Federación de Traducciones de Canary, UGT, Intersindical and Use, que constituyen la Tabla de la Unión de Hospitalidad, presentaron su propia llamada.
Los empleadores Ashotel han indicado en una declaración que la oferta rechazada en las asambleas comenzó a partir de un previo en el acuerdo alcanzado el miércoles por la mañana con base, uso, uso de unionistas canarios y CC OO, con el rechazo de UGT. En ese pre -ascenso Se ofreció un aumento salarial del 6%, levantando camas y la garantía de mantener el poder adquisitivo de acuerdo, cuya mesa de negociación abriría antes del 30 de abril para abordar otros aspectos laborales. «Hemos sido responsables de Ashotel en todo momento, haciendo propuestas, garantizando la recuperación del poder adquisitivo», dijo el presidente de Ashotel, Jorge Marichal.
En la Asamblea Sindical Base, la Unión mayoritaria en el sector, los delegados rechazaron la propuesta de 57 votos en contra de 51. El líder de esta unión, Manuel Fitas, ha denunciado la «intransigencia» del empleador y, aunque ha reconocido que la última oferta contenía «algunos aspectos positivos», al garantizar el poder adquisitivo en los próximos años, no asistió a la revisión salarial que la revisión salarial de los trabajadores.
El Secretario General de la Federación de Servicios de CC OO en las Islas Canarias, Borja Suárez, ha justificado el mantenimiento de la protesta en la que El sindicato solicitó un aumento salarial y planes de prevención que tengan en cuenta el aumento de las cargas de trabajo. «Si bien el precio de las habitaciones ha aumentado como el más alto en España, los salarios aún están anclados en el acordado en un escenario pandemático de incertidumbre», denunció.
Para CC OO, el empleador de Santa Cruz de Tenerife «no ha querido llegar a un acuerdo», como ha sucedido en la provincia de Las Palmas, donde la huelga se desconfía de un aumento del salario bruto del 8% para 2025, 4% desde enero de 2026, la implementación de camas elevables y la compromiso de la prioridad continua por cambios. La última oferta de Ashotel y Aero «fue totalmente insuficiente», por lo que «el no de la Asamblea de trabajadores de la Federación de Servicios de CC OO ha sido resonante».
CC OO ha reconocido que esta última oferta incluyó reclamos como la instalación de camas de elevación para los departamentos de pisos, pero el aumento salarial ofrecido fue un 4% por encima de lo acordado para 2025, «sin carácter retroactivo y medio absorbido por las pactas salariales anteriores, que es» una miseria que era indescriptible «para el montaje.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí