Trump afirma que podría firmarse el acuerdo con Ucrania sobre minerales el 24 de abril

El presidente de EE.UU., Donald Trump, indicó este jueves que el acuerdo con Kiev sobre la explotación estadounidense de recursos minerales ucranianos podría firmarse el próximo 24 de abril.
«Tenemos un acuerdo sobre minerales que supongo que se firmará el próximo jueves», ha explicado el magnate republicano desde el Despacho Oval junto a la primera ministra italiana, Giorgia Meloni, quien se encuentra de visita en Washington.
Por su parte, el secretario del Tesoro Scott Bessent, ha indicado que las partes todavía están cerrando los detalles sobre el acuerdo de minerales, si bien ha resaltado al igual que Trump que el pacto se firmará previsiblemente la próxima semana.
Sobre la respuesta de Rusia
El magnate republicano, que ha reiterado en su tónica habitual que no es muy «fan» del presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, ha asegurado ante la prensa que espera una respuesta del lado ruso sobre la propuesta de alto el fuego «esta semana».
De la misma forma, ha dicho que si bien «no considera a Zelenski responsable» de la guerra no está «encantado» de que el conflicto estallara en febrero de 2022. «Esta es una guerra que nunca habría empezado si yo hubiese sido el presidente», ha apuntado.
Zelenski, también optimista
Por su parte, el presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, se ha mostrado confiado en que Kiev pueda firmar el acuerdo de minerales con Estados Unidos próximamente, si bien ha criticado al enviado especial del presidente estadounidense, Steve Witkoff, por difundir las narrativas de Moscú.
El mandatario ucraniano ha enfatizado en declaraciones a la prensa que la voluntad de Kiev es «positiva» y «constructiva«, por lo que el acuerdo podría apuntalarse este mismo jueves con la firma de un memorándum de intenciones con la parte estadounidense.
Zelenski también ha acusado a Witkoff de difundir «consciente o inconscientemente narrativas rusas» al querer abordar en las conversaciones los territorios ocupados por Moscú desde el estallido de la guerra y ha reiterado que las ‘líneas rojas’ de Kiev son bien conocidas.
La parte rusa ya había afirmado que uno de los temas de conversación serían los territorios ucranianos ocupados por Rusia –las regiones de Donetsk, Lugansk, Jersón y Zaporiyia–, reclamados incondicionalmente por Kiev, pero que Moscú considera ya «parte integral» de su país.
El presidente ucraniano también ha afirmado en declaraciones a la prensa que China suministra armas a Rusia. «Creemos que los representantes chinos se dedican a la producción de algunas armas en el territorio ruso», ha agregado, según ha recogido 25 Kanal.
Reunión de Rubio con representantes europeos
El secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, acompañado de Witkoff, se ha reunido este jueves en el Elíseo con altos representantes de Francia, Alemania y Reino Unido para tratar de avanzar en las conversaciones de paz poco después de aterrizar en París.
«Hemos llegado a París con un objetivo en mente: encontrar soluciones reales y prácticas para poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania. Junto con Witkoff y Kellogg, nuestro principal objetivo es lograr el objetivo del presidente de poner fin a esta guerra y detener el derramamiento de sangre innecesario», ha dicho Rubio en un mensaje publicado en redes sociales.
La delegación estadounidense encabezada por Rubio también tiene previsto verse con la ucraniana, liderada por el ministro de Exteriores, Andri Sibiga. A París también ha viajado el enviado especial de la Presidencia, Keith Kellogg.
Durante la visita, los enviados de Zelenski mantendrán contactos con algunos socios europeos sobre las negociaciones de paz, así como sobre temas como las garantías de seguridad para Kiev. La delegación ucraniana está integrada por el ministro de Defensa, Rustem Umerov, y el jefe de la Oficina Presidencial, Andri Yermak.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí