«paralizan la actividad en barrios y ciudades»

La fundación de los estudios de economía aplicada (Fedea) ha identificado el Plazos largos para la construcción de viviendas Como uno de los factores que tienden a agravar el problema de la escasez de vivienda que cruza España. En este sentido, afecta que … Los «retrasos naturales» en esta área se agregan «problemas autoinfligidos de naturaleza legal que conducen a la detención de la actividad urbana e inmobiliaria en vecindarios o incluso ciudades enteras frente a la anulación del plan urbano correspondiente». Razones que hacen que la reforma de la ley de tierras sea necesaria, según Fedea.
Esto se refleja en un documento publicado el lunes en el que lamenta que PSOE y PP no hayan llegado a un acuerdo para llevar a cabo la reforma de la ley de tierras. El servicio de estudio Ha criticado la falta de capacidad de los representantes políticos para alcanzar acuerdos «incluso en asuntos de interés general en los que no existen diferencias sustantivas entre ellos»Particularmente celebrando las dos grandes fiestas, PP y PSOE, para el fracaso de ambos proyectos.
Con la reforma fallida de la ley de tierras, se evitarían retrasos innecesarios en la construcción de viviendas, dice el ‘grupo de expertos’, al Acorta los largos plazos inevitables actualmente Para su construcción, especialmente si se trata de una tierra no urbanizada, que aún no se ha integrado en la parcela urbana de los viales y solar o conectado a redes de servicios generales, como el suministro de electricidad, la iluminación pública o el alcantarillado. En este sentido, Fedea identifica el laboriosidad que implica este proceso de urbanización como responsable de los retrasos en los plazos. Sin embargo, agrega que al problema intrínseco de la construcción, se debe agregar la naturaleza legal de la misma, lo que «con cierta frecuencia» conduce a la parálisis de la actividad urbana e inmobiliaria en vecindarios y ciudades frente a la anulación del plan urbano correspondiente.
La armadura legal de los planes urbanos
Por lo tanto, el origen del problema tiene que ver con el estatus legalde los instrumentos de planificación territorial y urbanaque en España se consideran normas legales con el rango de regulaciones en lugar de simples actos administrativos. Como tal, están sujetos al control judicial por parte de la jurisdicción de los contenciosos administrativos, con un «régimen legal rígido que termina generando una notable inseguridad legal en el campo inmobiliario». Fedea destaca este personaje por el cual «cualquier vicio formal o procesal, por insignificante que sea», causa la nulidad de la derecha completa del plan de planificación en sí y, en consecuencia, la «nulidad en cascada» de todos sus actos de aplicación, lo que resulta en un vacío legal que «puede tardar años en remediar».
De esta manera, se sorprende que, a pesar de la clara identificación del problema durante mucho tiempo, tanto por doctrina legal como por profesionales en el sector y, a pesar de la solución obvia de su solución, no se resuelve. Se introdujo una solución que, como el proyecto de ley que el gobierno se retiró en mayo de 2024 por falta de apoyo, sería fundamentalmente de restringir las causas de la discapacidad de los planes urbanos para sustantivos a los vicios y limitar sus consecuenciasConcluyen de Fedea.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí