Trump despide con un escueto mensaje al Papa, que chocó especialmente con su política migratoria
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha reaccionado con un mensaje escueto en Truth Social a la muerte del Sumo Pontífice. “Descanse en paz el Papa Francisco. Que Dios lo bendiga y a todos los que le amaron”, ha escrito el mandatario estadounidense.
La parquedad, aún mayor en el mensaje oficial de la Casa Blanca, (un mero “descanse en paz, Papa Francisco” en X acompañado de dos fotos) reflejaba la tensa relación del gobierno del republicano con Bergoglio, que durante su papado ha hablado con contundencia para denunciar la deshumanización de los migrantes, en claros mensajes contrarios a las políticas de mano dura de Trump.
Era un mensaje que el Papa había dado este mismo domingo, tras verse brevemente con el vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, en el mensaje de Pascua que había escrito y que leyó un ayudante: “Cuánto desprecio se tiene a veces hacia los más vulnerables, los marginados y los migrantes”, decían las palabras del Papa, que una vez más también denunció la “dramática situación humanitaria en Gaza” y volvió a pedir un alto el fuego.
La tensa visita de Vance
Vance, que se convirtió al catolicismo en 2019, ha sido este lunes algo más expresivo en su reacción al fallecimiento del líder de su Iglesia. En un mensaje en X se ha declarado “feliz” de haber visto al Papa en el encuentro del domingo, “aunque obviamente estaba muy enfermo”.
Vance ha dicho que siempre recordará al Papa por una homilia “realmente hermosa” que dio en los primeros días de la pandemia de Covid, un sermón que Francisco ofreció tras la lectura de un pasaje del evangelio según San Marcos, Jesús calma la tormenta.
Era un mensaje centrado en la fe que ha enlazado el vicepresidente, que en febrero había provocado otro momento de tensión con su líder espiritual al defender la política migratoria y de deportaciones masivas de Trump encuadrándola en “ordo amoris”, la doctrina católica que delinea una jerarquía del cuidado: primero la familia, luego el vecino, la comunidad y los conciudadanos y, por último, los que están en otros lugares.
Vance, que acusó a la Conferencia Episcopal de EEUU de colaborar en el recalentamiento de migrantes que llamó “ilegales” para conseguir fondos federales, dijo que la izquierda ha invertido ese orden. Pero su razonamiento provocó una dura respuesta del Papa en una carta.
“El amor cristiano no es una expansión concéntrica de intereses que poco a poco se extiende a otras personas y grupos. El verdadero ‘ordo amoris’ que se debe promover”, escribió Francisco, “es el que descubrimos meditando constantemente en la parábola del buen samaritano, es decir, meditando en el amor que construye una fraternidad abierta a todos sin excepción”.
Biden llora al «Papa del pueblo»
Mucho más sentida y emotiva han sido la reacción al fallecimiento del Papa de Joe Biden, el segundo presidente católico que ha tenido EEUU (tras John F. Kennedy) y que se vio con el Sumo Pontífice en el Vaticano en octubre del 2021 en una audiencia de hora y cuarto, un récord. El demócrata ha dicho que Francisco “será recordado como uno de los líderes más trascendentales de nuestro tiempo”, que fue “distinto a todos los que le precedieron” y que fue, “sobre todo, un Papa para todo el mundo. Era el Papa del pueblo; una luz de fe, esperanza y amor”.
“Soy mejor por haberlo conocido”, ha escrito en su mensaje en X Biden, que ha dicho también que Francisco “como Papa fue un pastor amoroso y un maestro estimulante que se acercó a distintos credos. Nos urgió a pelear por la paz y a proteger nuestro planeta de una crisis climática. Abogó por los que no tienen voz ni poder. Hizo que todos se sientan bienvenidos por la Iglesia. Promocionó la igualdad y un final de la pobreza y el sufrimiento en todo el mundo”.
”
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí