El «correísmo» se enfrenta a los organismos internacionales en su acusación de fraude electoral

La alianza política compuesta por el Movimiento de Revolución y Desafío de Ciudadanos presentó una objeción a los resultados numéricos aprobados por el Consejo Electoral Nacional (CNE) en la boleta electoral en Ecuador, y solicitó la nulidad de las elecciones en las que el presidente, Daniel Noboa, logró la reelección para el período 2025-2029.
El equipo de Auditor de la Alianza presentó la objeción en la sede del cuerpo electoral, y también por medios electrónicos.
«Se entregaron 1.021 actas físicas al Consejo Electoral Nacional con nuevas observaciones del equipo de auditor que respalda la queja de ‘mega fraude’ electoral. En total hay 16.026 registros de escrutinio presentado en las diferentes reclamaciones y consolidadas en esta objeción», dijo la alianza en una declaración.
El documento presentó solicitudes «la declaración de nulidad de los votos y la nulidad de las elecciones».
Recuerde que hasta ahora se han llevado a cabo 46 procedimientos entre solicitudes de información, reclamos y desglose documental «que no han tenido una respuesta formal por parte del CNE».
Francisco Serellas, un abogado común de la alianza, indicó que después de la presentación de la objeción, continuarán con otras acciones ante el tribunal contencioso electoral y, si es necesario, irá a instancias internacionales «para que todas las irregularidades que están en el proceso se corrigan».
La alianza considera que con las acciones que se han presentado hasta ahora «se ha evidenciado (…) el equipo de la corrupción institucional por el CNE que electoralmente benefició al candidato al presidente, Daniel Nnovera Azin».
Resultados numéricos
El jueves pasado, el CNE aprobó los resultados numéricos para el binomial presidencial, según lo cual, Neboa logró el 55.63 % de los votos, en comparación con el 44.37 % de Luisa González, candidata al Movimiento de Revolución Ciudadana (RC), dirigido por el ex presidente Rafael Correa (2007-2017).
Según los resultados numéricos, Noboa, del Movimiento Nacional de Acción Democrática, superó a González por 1.187.358 votos.
En una declaración publicada el sábado, la misión de los observadores electorales de la organización de los estados estadounidenses MOE/OE reiteró que los resultados anunciados por el CNE «coinciden con la muestra recopilada por la misión en el campo».
Además, el equipo de observación hizo un partido de minutos en las mesas visitó y verificó la plena coincidencia entre las actas transmitidas, los que se entregaron a los partidos políticos y los que fueron devueltos en los paquetes electorales, dijo.
Agregó que, en los últimos días, el MOE/OEA llevó a cabo un ejercicio aleatorio para revisar imágenes de registros de escrutinio que habían sido cuestionados, comparándolos con los resultados del sistema informático de escrutinio y resultados (SIER), «sin encontrar evidencia de irregularidades o inconsistencias».
En una entrevista con Efe, Correa insistió en que la reelección de NEBOA fue el resultado de un «fraude» y, aunque no tiene evidencia para probarlo, exige una investigación de lo que considera «indicaciones», entre las cuales señala presuntas boletas con un compuesto químico para transferir la tinta de los votos que fueron para González.
El MOE/OEA ha aclarado que, aunque se observó «en casos aislados» que la tinta en la boleta se manchó cuando doblaba, también observó que, en casi todos los casos, este inconveniente se resolvió en la mesa frente a representantes de las dos fórmulas presidenciales, «donde se respetó la clara voluntad del votante».
Aunque la Unión Europea y la OAS, las dos principales misiones internacionales de observación electoral en Ecuador, han descartado la posibilidad de fraude, Correa insiste en que los resultados de estas elecciones son «estadísticamente imposibles».
Ambos candidatos habían permanecido en la primera ronda separados por unos 16,000 votos, mientras que en esta segunda ronda Neboa creció en más de 1.3 millones de votos y González solo aumentó en 172,000 votos.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí