Economia

una nueva era económica y financiera

una nueva era económica y financiera
Avatar
  • Publishedabril 29, 2025



Una revisión de los ciclos de rentabilidad de los mercados de ingresos variables alemanes y estadounidenses y lo que se puede esperar en el futuro.

Evolución del ingreso variable alemán y estadounidense desde 1953, base 100

Fuente: Carmignac, Bloomberg, abril de 2025. Ingresos variables estadounidenses: S&P 500 de 1953 a 1990 y S&P 500 con reinversión de dividendos de 1990 a 2025. Ingresos variables alemanes: DAX desde 1959 y R. Stehle y M. Schmidt «retornan las acciones alemanas 1954 a 2013» » [Evolución de la renta variable alemana de 1954 a 2013] antes de 1959.

A largo plazo, los mercados de ingresos variables alemanes no tienen nada que envidiar a los de la economía más grande del mundo. En los últimos 70 años, El S&P 500 y el DAX 40 han obtenido prácticamente la misma rentabilidad: un promedio anual del 9%.

Aunque el punto de llegada es prácticamente idéntico, las trayectorias a veces han sido divergentes.

De 1950 a 1970, el «Wirtschafttswunder» y el apoyo presupuestario del Plan Marshall (entre actualmente 100,000 millones de euros) condujeron a una gran rentabilidad de los ingresos variables alemanes. De la misma manera, después de la reunificación y «solidarpakt» (entre 120,000 y 140,000 millones en euros hoy), así como los 10 años de integración económica de la antigua Alemania de Oriente que siguió, El DAX registrado regresa mucho más alto que los del S&P 500.

Los mercados de ingresos variables de EE. UU. Experimentaron sus principales períodos de mayor rentabilidad desde la crisis petrolera de 1973 hasta el pico de la burbuja Puntocom en 2000, y desde el momento en que el fondo de la gran crisis financiera se tocó, a fines de 2008, hasta el máximo de 2024. En ambos casos, el predominio de la tecnología fue el factor principal de la mejor evolución de las acciones.

En los últimos tres años, el ingreso variable alemán y estadounidense ha aumentado, Lo que sin duda nos ha sorprendido a muchos de nosotros. Somos muy claros sobre el impacto de los «Magnificent Seven» en el mercado de valores estadounidense en su conjunto, pero ¿realmente conocemos la dinámica interna del mercado de valores alemán durante este período?

En un entorno económico adverso en el que la industria tuvo que enfrentar precios muy altos de materias primas, la tecnología (SAP) destacó, pero también lo hicieron los sectores financieros en un sentido amplio (aseguradoras con Allianz o Munich Re). En el sector energético, se destacó la energía de Siemens. Algunos valores industriales lograron liberarse de su desventaja energética (Rheinmetall) y superar la mayoría de los grandes títulos tecnológicos estadounidenses.

En los próximos años, el éxito alemán podría continuar e incluso amplificarse. Los planes de gasto en el sector de defensa e infraestructura, de mayor magnitud que los del plan Marshall, podrían regresar perfectamente a Alemania a un tiempo de crecimiento olvidado hace tiempo, mientras que las preguntas sobre el fin del excepcionalismo estadounidense podrían dirigir gradualmente la capital de los Estados Unidos hacia el resto del mundo. La dinámica de los flujos financieros internacionales debería permitir que el ingreso variable alemán y europeo demuestre, a través de valoraciones más altas, todos sus argumentos.

*** Kevin Thozet es miembro del Comité de Inversiones de Carmignac



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: