El Congreso reactiva la ley que aclarará la pasarela RETA de los mutualistas

La ley que definirá cómo la retala Mutualistas que hasta ahora estaban citando en sus propias empresas comenzarán en el Congreso de Diputados. el … La próxima semana Después de varios meses de parálisis debido a la complejidad parlamentaria para llevarlo hacia adelante. Será martes Cuando el grupo parlamentario socialista lleva la iniciativa a la Cámara Baja para tener en cuenta, el primer paso de un largo viaje que habrá sido a lo cual se enfrenta esta iniciativa que están pendientes más de 100,000 profesionales de todo el país.
La activación de esta regla es un punto de opinión Para mutualistas que quieran saber cuáles son las condiciones para poder Cita sobre el régimen autoempleado de Seguridad Social frente a sus mutualidades, después de varias protestas de una parte del grupo que aboga por hacer este cambio. En cualquier caso, se tiene en cuenta en el Congreso, según fuentes parlamentarias de ABC, no implica la aprobación directa de la leyPero el comienzo de una forma de meses: si se acepta la norma, las enmiendas alcanzarán la totalidad, las enmiendas parciales, la presentación, la plenario y, si se excede todo ese procedimiento, la ley irá al Senado. Es decir, «Varios meses», Estas mismas fuentes señalan.
El hecho de que el grupo socialista haya decidido llevar la norma al Congreso implica que puede ser más seguro que hace unos meses Eso, en principio, no será vetado por sus socios parlamentarios, a pesar de las discrepancias mostradas por los diferentes grupos en las últimas semanas. La idea del promotor de la ley no era iniciar el proceso parlamentario Hasta que más o menos claro Que no pudieran haber grandes problemas iniciales, independientemente de los cambios que, como señalan a ABC, llegarán a lo largo de todo el proceso en las Cortes.
Los primeros contactos han sido con el socio del gobierno a través de Agregar. El grupo plurinacional «no tendría inconvenientes» a votar a favor de la toma de tener en cuenta. Aunque las fuentes de la misma consideran que la mejor opción, «la más ágil y efectiva», indican, sería optar por un decreto del gobierno y no a través de la ley que ahora se encuentra en el Congreso. Además, Sumar ya advirtió que la proposición socialista para regular la pasarela de Reta Es «insuficiente» para no alojar reclamos de los mutualistas que desean el cambio de régimen de contribución social.
En el caso del grupo popular en el Congreso, señalan que hubo un primer contacto con el Secretario de Estado para el Seguro Social. Pero, indican desde el PP, «sin datos o mucha información«Y con la apariencia de que» no resolver el problema «de las mutualidades.
Más de 60,000 abogados pendientes
Mientras tanto, los afectados por esta situación tienen VISO pasando las semanas sin que los tribunales al menos coman para discutir la posibilidad de un cambio de régimen en su vida laboral. Estos son 60,000 abogados, pero también médicos o arquitectosquienes quieren conocer las condiciones para citar sobre el Seguro Social, como autoempleados, y no a través de sus profesionales mutuos, como lo habían estado haciendo hasta ahora.
Los problemas más espinosos se centran en quién podría cambiar su régimen y bajo qué requisitos. En principio, el Ministerio de Seguridad Social, dirigida por Elma Sáiz, Estableció que podrían solicitar el cambio al desafío que los mutualistas que estuvieron activos al 31 de diciembre de 2022. Además, la propuesta de la ley que se encuentra en el Congreso ha mejorado la ecuación del cambio de los fondos acumulados en la mutualidad durante meses de contribución en el resumen. Mientras que el primer texto establece un coeficiente correctivo de 0.77, la última propuesta abre un tenedor de un mínimo de 0.68 a un máximo de 0.87.
Sin embargo, se mantienen otras restricciones que alimentan el Rechazo de asociaciones mutualistas: Podrían acceder a los altos mutualistas hasta 2013; Aquellos que no tienen 15 años citados en ningún régimen de Seguro Social; y aquellos que no tienen el estado de un pensionista a cargo de ningún régimen público o mutualidad. El sistema implica un cambio complejo, ya que los mutuos consideran que su sistema es atractivo, mientras que las asociaciones autoempleadas esperan que no implique un mayor déficit de su régimen, mientras que el Seguro Social intenta hacer saldos antes de que algunas cuentas ya tensen.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí