La Menorquina prevé elevar sus ventas por encima de los 130 millones este año

La empresa heladera La Menorquina prevé elevar sus ventas por encima de los 130 millones durante este año, después de vender 119 millones durante el ejercicio anterior, según ha informado este miércoles en un comunicado. Así, la compañía fundada en Alaior (Menorca) ha duplicado en los últimos cinco años las ventas y la plantilla, formada actualmente por unos 750 trabajadores, de los que más 400 están en la planta de Palau-solità i Plegamans (Vallès Occidental).
En una visita a la fábrica, el presidente de la Generalitat, Salvador Illa, ha defendido que La Menorquina tiene «un fuerte arraigo en el territorio y una trayectoria dilatada en el tiempo», y ha destacado que ha sabido adaptarse a los cambios. La empresa produce unos 30 millones de litros de helados al año, exporta un tercio de sus ventas a 40 países y sus principales mercados exteriores son Estados Unidos, Reino Unido, Portugal y Francia. «La Menorquina es un ejemplo claro de generación de prosperidad, con las ideas claras y sobre todo con un proyecto de conquistar mercados, como ir a Estados Unidos y no arrugarse», ha dicho Illa.
Por su parte, el consejero delegado de la compañía, Iván Leal, ha subrayado que la posición de Catalunya «sigue siendo inmejorable, con infraestructuras de primer nivel y con un ecosistema de talento envidiable». Asimismo, ha recordado a Fernando Sintes, quien implantó la empresa en Catalunya en el siglo pasado: «Era un emprendedor visionario, innovador, atrevido e inquieto».
Estrategia empresarial
La firma La Menorquina mantiene una clara estrategia de diversificación y adaptación a las nuevas tendencias del mercado. Entre esas estrategias destaca la sostenibilidad de sus procesos industriales. Entre ellos figuran desde la reducción de la cantidad de cartón que se utilizan en los embalajes, la utilización de fuentes sostenibles, la optimización del transporte y contar con las certificaciones medioambiental FSC. También han eliminado el aceite de palma como ingrediente de los productos, con lo que se aspira a que los helados sean más sanos y no comporten el uso de recursos naturales poco solidarios. Buena parte de las frutas utilizadas en las elaboraciones proceden de cultivos de proximidad.
Todavía es pronto para aventurar que efecto puede tener la guerra arancelaria desatada por EEUU para La Menorquina. La compañía reconoció este mismo año que el crecimiento internacional es especialmente relevante, con Estados Unidos a la cabeza. La marca, que forma parte de Lacrem (propiedad desde 2020 del fondo Cheyne Capital y también dueña de Farggi), ha irrumpido en el país tras firmar con gigantes de la distribución como Costco y Walmart. Más de 40 millones de euros de ingresos provienen de sus ventas fuera de España. Esta cifra supone un crecimiento casi triplicado respecto a hace tres años, cuando las exportaciones eran de aproximadamente 15 millones de euros.
La entrada de La Menorquina en Estados Unidos tuvo un punto de inflexión con Honeycomb, una combinación de chocolate, caramelo y galleta. Este emparedado helado se distribuye en más de 600 tiendas de Costco en todo EEUU, como un producto de alta gama.
La Menorquina ha afianzado su relación con grandes cadenas internacionales como Marks & Spencer, su principal cliente en Reino Unido. Entre EEUU y Reino Unido suponen en torno a la mitad del negocio internacional de La Menorquina, seguida por Portugal.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí