el PSOE y el PP y su red de ‘enchufes’

El presidente Pedro Sánchez ha comenzado a referirse Rojo eléctrico como Un «operador privado»Un cambio en su discurso que no pasa desapercibido, especialmente después del apagón del lunes. Sin embargo, este es un término que choca con la imagen que Sánchez se proyectó en 2022, cuando, en la inauguración de un nuevo eje eléctrico, se jactó de la compañía como Una «entidad pública-privada»subrayando su papel esencial en la infraestructura del país.
La realidad detrás de Eléctrica roja es un marco complicado en el que El 80% de su capital está en manos privadas, pero con el estado español como el principal accionistaposeer el 20% de las acciones. A pesar de este esquema de propiedad, el término «público» sigue siendo común en muchos discursos políticos, aunque la influencia del sector privado es indiscutible.
De hecho, la historia de la compañía refleja cómo, a lo largo de los años, la puerta giratoria Entre el gobierno y la Dirección Senior de Electric Ha sido una constante.
Entre los ejemplos más notables de esta interconexión se encuentran figuras como Miguel Boyer, ex ministro de economía con Felipe González y posteriormente consejero de la empresa; José María Aznar, quien promovió su privatización, y Beatriz CorredorExiste con Zapatero y el actual presidente de Red Electrica.
La lista es larga e incluye otros nombres Como Eduardo Zaplana, quien era ministro de Aznar y consejero de la compañía, o el controvertido caso de Arsenio Fernández de Mesa, ex director de la Guardia Civil, quien fue nombrado asesor después de su etapa en el PP, pero renunció a la controversia por su salario.
Este fenómeno de «enchufe» no se limita a un solo partido político; Tanto el PSOE como el PP han tenido representantes en la Dirección Senior de Electric Red. Y es que la empresa, Creado por el gobierno de Felipe González en 1985Comenzó como una entidad pública antes de estar sujeto a un proceso de privatización que se aceleró bajo la presidencia de José María Aznar, quien convirtió las privatizaciones en un eje fundamental de su política económica.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí