fue hasta el 48% de la electricidad que levantó la red tras el apagón

Él Sector de gas en España Pecho después del apagón que dejó toda la península ibérica el 28 de abril. En las horas posteriores a ‘Electric cero’ representaba más del 40% de la potencia operativa durante la fase de recuperación del sistema. Es decir, entre el lunes 28 y el martes 29.
Incluso contribuyeron Un pico del 48% del suministro de electricidad total a las 6.30 pm del martes 29 y 36.5% de la generación total de energía producida durante ese mismo día.
«En momentos de máxima demanda, como la vivida, la continuidad del suministro de gas natural y su disponibilidad inmediata, junto con el soporte ofrecido por la tecnología de ciclos combinados a la estabilidad de la red eléctrica, lo consolida como un componente esencial de la energía combinada en la transición a un modelo más descarbonizado», dice la declaración de sedigas, el empleador del sector.
Por lo tanto, aprovechando la demostración de su utilidad en momentos tan dramáticos como un apagón general, Sedigas quiere relevar la necesidad de acelerar el lanzamiento de un Mercado de la capacidad Para ciclos combinados.
«A esta presión se agrega el aumento de la nueva infraestructura con altas demandas de energía, como los centros de datos, y la capacidad de la batería aún incipiente como sistema de respaldo», agrega.
Futuro de los ciclos
«Tienes que esperar para ver lo que ha sucedido, tienes que esperar a que las conclusiones conozcan las causas y cómo garantizar que los eventos de este tamaño no vuelvan a ocurrir, y por lo que podemos saber cómo podemos contribuir a un sistema en cuya administración hay grandes profesionales», dice de su parte. Joan Batalla, presidente del empleadoren un encuentro con los medios antes de su Reunión anual este jueves 8 de mayo.
La Asociación de Gas española defiende que el incidente «ha destacado una vez más una realidad incontestable: el sistema de gas es un pilar esencial para la seguridad y la estabilidad del sistema de energía nacional».
En este contexto, «los ciclos combinados se erigen como una tecnología robusta y solvente capaz de proporcionar la firmeza y la flexibilidad requerida por el sistema eléctrico, gracias a su rápida modulación y su capacidad de arranque». El PNIEC (Plan Nacional de Energía y Clima) refleja su papel esencial con sus 26.6 GW como apoyo para la generación renovable, pero la batalla no considera que habrá un aumento en la capacidad en los próximos años.
En este sentido, enfatiza que, en momentos de máxima criticidad, como la que vivió ayer, el gas natural «sigue siendo una fuente de energía firme, flexible y segura, lo que garantiza el suministro cuando es más necesario».
«La transición energética se basa en la seguridad de la suministro», dice Sedigas, y afecta que el gas natural, los gases renovables y la infraestructura de gas «son estratégicos y esenciales para ofrecer esa garantía».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí