Más que 27 rearmes, necesitamos un rearme colectivo

El presidente del Consejo Europeo, António Costa, ha pedido a Europa que aproveche el momento actual de desorden geopolítico para impulsar nuevos acuerdos comerciales con sus aliados, reforzar su competitividad y potenciar su defensa frente a las amenazas externas. «No debemos responder al proteccionismo con más proteccionismo», ha dicho el dirigente portugués durante su intervención en la 40 Reunión Anual del Cercle d’Economia. En ese sentido, Costa ha abogado por acelerar las negociaciones para tratar de cerrar nuevos acuerdos comerciales con México, India, Indonesia o Tailandia. «Esta es la manera de evitar que otros actores ocupen el actual vacío geopolítico con socios estratégicos», ha apostillado durante su intervención en Barcelona.
Costa ha definido el momento actual como «un punto de inflexión histórico«, marcado por la «fragmentación y la incertidumbre» en el ámbito internacional, los ataques a las normas del orden internacional y el cuestionamiento de los compromisos multilaterales. En ese contexto tan complicado, dominado en Europa por la invasión rusa de Ucrania, Costa ha abogado por seguir reforzando las capacidades defensivas del continente. «Más que 27 rearmes, necesitamos un rearme colectivo«, ha dicho el dirigente socialista. La forma de hacerlo para evitar duplicidades y garantizar la interoperabilidad de los ejércitos continentales pasa por seguir, según ha explicado, las recomendaciones fijadas por la OTAN. «Si no lo hacemos, nos vamos a duplicar sin ser capaces de actuar de forma conjunta», ha subrayado tras felicitar a España por su compromiso para alcanzar el 2% de gasto en Defensa.
Su discurso ha huido del pesimismo creciente generado por el contexto internacional y el distanciamiento de la Admiministración Trump de sus aliados trasatlánticos. Una dinámica en la que Costa percibe también oportunidades. Principalmente a la hora de reforzar la autonomía europea. «La gran negociación que debemos tener con EEUU no es tanto sobre los aranceles sino sobre cómo establecer un equilibrio para que Europa asuma una mayor responsabilidad en su defensa», dijo tras explicar que es una idea que cuenta desde hace años con el respaldo de Washington. «Para todos nosotros está claro que la mejor manera de fortalecer la relación trasatlántica pasa por fortalecer la autonomía estratégica de Europa».
El presidente del Consejo Europeo ha obviado la situación en Gaza y los planes israelíes para ocupar completamente la Franja y avanzar en la expulsión de los palestinos. Pero sí ha abordado someramente el horizonte en Ucrania. «Apoyar a Ucrania en su lucha legítima y legal sigue siendo fundamental para todos, para alcanzar una paz sostenible y duradera que solo puede basarse en una defensa europea robusta». Una defensa que requiere «un enfoque de 360 grados» para hacer frente a las amenazas militares, pero también «a los diversos desafíos y amenazas híbridas» que enfrenta el continente.
«Catalunya ha vuelto»
El dirigente comunitario ha abogado por seguir avanzando en la construcción europea. Tanto con un nuevo impulso a su mercado interior, como con la reducción de la burocracia o el fomento de la competitividad. «Quizás la Unión Europea sea un poco como la Sagrada Familia: un proyecto enorme, descabellado, idealista y de dimensiones históricas», ha afirmado con un símil dirigido a los barceloneses. Aprovechando su estancia en la ciudad, que es también su primer viaje oficial a España desde que asumiera el cargo en diciembre del año pasado, Costa celebró la tradición europeísta de Catalunya y su liderazgo económico.
«Como un europeo que siempre os ha admirado, me alegra ver que Catalunya ha vuelto, que vuelve a contribuir activamente a la estabilidad y crecimiento de España», dijo tras referirse al «regreso a casa» de las grandes empresas que trasladaron sus sedes tras la frustrada declaración unilateral de la independencia.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí