hay que «reconstruir» las bases para «la batalla» de la reforma constitucional

El opositor venezolano Rodrigo Campos, candidato a la Gobernación del estado Aragua (norte), percibe las elecciones regionales y legislativas del 25 de mayo como un paso para «reconstruir» las bases antichavistas y la maquinaria electoral de cara al proceso de reforma constitucional que denomina, en una entrevista con EFE, como «la batalla más importante«.
Campos, quien decidió participar en los venideros comicios pese a la negativa de la oposición mayoritaria, agrupada en la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), confía en que cuando llegue el momento del referendo, para aprobar o no la reforma, «todos se van a unir a participar«.
Nicolás Maduro asegura que el tiempo de «las órdenes en inglés» haya terminado en Venezuela / efe
«Este primer round, que yo denomino así porque la batalla más importante que se viene es la reforma constitucional, tiene unos objetivos medios, estratégicos, para la oposición en el país, que es la reconstrucción de las bases opositoras para poder hacer frente a las amenazas que se vienen», explica.
Tercer mandato de Maduro
El lider chavista, Nicolás Maduro, quien juró para un tercer mandato tras su cuestionada reelección en los comicios del 28 de julio del año pasado, dio en febrero 90 días a una comisión para debatir y elaborar un proyecto de reforma de la Constitución, vigente desde 1999 e impulsada por el entonces gobernante Hugo Chávez, fallecido en 2013.
Para el candidato antichavista, hacer política pensando solo en el 25 de mayo «no tiene sentido», porque, dice, el país está atravesando un proceso «muy duro» desde el 28 de julio que, señala, no se sabe cuánto puede durar.
Sin embargo, insiste en que la elección regional y legislativa tiene que verse como un fin estratégico «para posicionar ideas y organizar la dirigencia», así como para ir reuniendo los testigos necesarios para la reforma constitucional.
Decisiones impopulares «pero correctas»
«Yo creo que si la elección del 25 de mayo es un éxito y la oposición se moviliza en masa, no hay reforma constitucional«, sentencia. Campos defiende la participación el 25 de mayo, pese a que la mayoría de los partidos que integran la PUD rechazan estos comicios por considerar que hubo «fraude» en las presidenciales, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) proclamó la victoria de Maduro, mientras el antichavismo defiende el triunfo de su candidato, Edmundo González Urrutia, exiliado en España.
«Porque justamente sigo leyendo la página del 28 de julio, creo que la mejor forma de honrar ese día es participando y que los venezolanos una vez más salgan a la calle y le digan al poder: sabemos lo que pasó el 28 de julio, estamos dispuesto a repetirlo porque queremos que te vayas», defiende.
A su juicio, los dirigentes deben ejercer la política para «hacer lo que es correcto y a veces -añade- hay decisiones que no son populares pero son las correctas». El exdiputado regional considera necesario participar «por más duro que parezca» y decirle a los ciudadanos que el de la situación política de Venezuela «no es un camino corto», sino «largo».
«En este momento, que somos una gran mayoría, ¿cómo lo vamos a abandonar, cuando justamente las victorias políticas que hemos tenido han sido a través del voto, como en el 2015 y en 2024?», apostilla, en alusión también a las elecciones parlamentarias de hace una década, en las que la oposición ganó la mayoría de curules.
Un voto protesta
El candidato opositor dice que para las regionales y legislativas hay dos «herramientas», con las tarjetas Un Nuevo Tiempo (UNT) y Unión y Cambio, para que los ciudadanos puedan participar con un «voto protesta».
Asimismo, señala que, si bien la mayoría de partidos de la PUD rechazaron participar en estos comicios, hay dirigentes de estas formaciones que se postularon como candidatos, por lo que sostiene que, más que una línea partidista, se está dando una «línea de conciencia ciudadana».
«La mayoría de dirigentes políticos del país, que es ese dirigente que está en la base, ese dirigente que está en las comunidades, quiere participar, la dirigencia entiende que solo a través de la organización es que vas a lograr el éxito«, apunta. Sin embargo, considera que, a lo interno de la oposición, falta «mucha democracia», y estas decisiones, agrega, deben darse «con debates y no con imposiciones«.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí