TREGUA CHINA EEUU | Guerra comercial en pausa: 5 claves del nuevo acuerdo entre EEUU y China

En un inesperado giro en la tensa relación entre las dos principales economías del mundo, Estados Unidos y China anunciaron este lunes 12 de mayo un acuerdo comercial que contempla una reducción significativa de los arancelesbilaterales, poniendo fin —al menos por 90 días— a una guerra económica que había afectado gravemente a los mercados globales.
El anuncio se produjo tras dos días de intensas negociaciones celebradas en Ginebra, Suiza, donde funcionarios de alto nivel de ambos países lograron establecer una hoja de ruta para reactivar el comercio bilateral y evitar nuevas escaladas.
Detalles del acuerdo: recortes de más de 100 puntos en aranceles
Según el comunicado conjunto, Estados Unidos y China acordaron reducir los aranceles recíprocos desde niveles punitivos del 145% y 125%, respectivamente, hasta solo un 10% durante un periodo inicial de 90 días. Esta medida busca oxigenar las cadenas de suministro, reducir los precios al consumidor y estabilizar los mercados financieros.
Scott Bessent, secretario del Tesoro estadounidense, celebró el entendimiento y agradeció a Suiza por facilitar las condiciones del encuentro. “Hemos logrado avances sustanciales”, declaró, destacando la presencia del viceprimer ministro chino, He Lifeng, y el embajador estadounidense Jamieson Greer en las conversaciones.
Por su parte, Greer subrayó la rapidez con la que se alcanzó el acuerdo, sugiriendo que las diferencias eran “menos profundas de lo que muchos pensaban”.
Donald Trump y Xi Jinping, en una foto de archivo de junio de 2019. / SUSAN WALSH / AP
Contexto: una guerra comercial sin tregua
El conflicto se intensificó a inicios de abril cuando el presidente Donald Trump impuso aranceles masivos a más de 180 países, siendo China el principal afectado. En respuesta, el país asiático elevó sus tarifas a un 125%, afectando gravemente las exportaciones estadounidenses.
La economía estadounidense no tardó en sentir los efectos. El PIB se contrajo un 0,3% en el primer trimestre de 2025, rompiendo una racha de crecimiento y generando presiones sobre la administración Trump, ya golpeada por las pérdidas en Wall Street y las críticas del presidente de la Reserva Federal.
China, por su parte, vio caer drásticamente sus exportaciones hacia Estados Unidos, lo que también puso en jaque a su economía.
Próximos pasos: un acuerdo más completo en el horizonte
Bessent señaló que el objetivo de la pausa es establecer un mecanismo de negociación permanente, conocido informalmente como el “mecanismo de Ginebra”. Este serviría para tratar no solo los aranceles, sino también las barreras no arancelarias que dificultan el ingreso de empresas estadounidenses al mercado chino.
“Queremos abrir China a nuestras empresas de forma justa”, explicó el secretario del Tesoro, quien dejó claro que no se busca un desacople generalizado, pero sí proteger sectores estratégicos tras los aprendizajes de la pandemia.
Impacto en los mercados e implicaciones globales
La noticia fue recibida con entusiasmo en los mercados financieros. Las bolsas internacionales abrieron al alza este lunes y se espera que los sectores más afectados —tecnología, manufactura y agroindustria— comiencen a recuperarse en las próximas semanas.
Dado que Estados Unidos y China representan más del 40% del PIB mundial, los analistas consideran que esta tregua podría marcar un punto de inflexión en el panorama económico global.
Aunque la tregua es temporal, el tono conciliador y la disposición al diálogo reflejan un cambio estratégico en las relaciones entre Washington y Pekín. Con la vista puesta en un acuerdo más ambicioso, el pacto alcanzado este lunes podría ser el comienzo del fin de una guerra comercial que sacudió al mundo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí