Telefónica perdió 1.731 millones por la venta de sus filiales en Perú y Argentina, pero confirma sus objetivos para 2025
Telefónica ha cerrado el primer cuarto de 2025 con una ganancia neta de 427 millones de euros para sus operaciones continuasEs decir, para las empresas que siguen dentro del grupo. Sin embargo, el grupo de telecomunicaciones agrega que si se incluyen los datos de sus subsidiarias en Argentina y Perú, ambos vendidos en los primeros cuatro meses del año, el resultado trimestral muestra pérdidas de 1,731 millones de euros.
En una declaración enviada a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV), el grupo presidió desde enero pasado por Marc Murtra señala que los resultados correspondientes al primer trimestre de 2025 han sido marcados por La ratificación de los objetivos financieros para todo el año y para el fortalecimiento de las empresas en los mercados principales.
Además, la compañía también subraya que ha presentado «Avances importantes» en la ejecución de su plan para reducir su exposición a Hispam. Específicamente, en el primer trimestre vendió su negocio en Argentina y cerró un acuerdo para deshacerse de su participación en Telefónica Colombia, que todavía es consciente de las aprobaciones relevantes para su cierre definitivo. Posteriormente, en abril, ha comunicado la desinversión en Perú.
En este contexto, el operador de telecomunicaciones ha decidido Clasifica Telefónica Argentina y Telefónica del Perú como operaciones descontinuadas En las cuentas correspondientes en el primer trimestre de 2025 y ha expresado, con fines comparativos, los resultados de 2024.
Después de este ejercicio, la compañía ha presentado Un crecimiento orgánico de 1.3% de ingresos en el primer trimestreHasta un total de 9,221 millones de euros, impulsados por el buen comportamiento de la facturación comercial (+5.4%) y el residencial (+1.8%).
Sin embargo, En términos informadoslos ingresos del grupo del grupo telefónico Han caído un 2,9% En los primeros tres meses del año 2025, afectado por el efecto de los tipos de cambio, que permanecen 4.1 puntos porcentuales.
Por países, Los ingresos crecieron 1.7% en España, para llegar a 3,170 millones de euros, mientras que en Alemania descendieron el 2%. En Brasil aumentaron 6.2% en términos orgánicos, pero los tipos de cambio causaron una caída del 7.2% en el reportado. En Hispam, la disminución de la facturación fue de 3.4% orgánica y 8.6% reportada. Por su parte, Telefónica Tech aumentó su facturación en un 6.6%.
Beneficio
En esta misma línea, El resultado de la explotación bruta (EBITDA) ha alcanzado los 3,014 millones de euros en el primer trimestre, que representa un aumento orgánico de 0.6%. Sin embargo, ha disminuido 4.2% en términos informados por el impacto de las monedas, de 4.4 puntos porcentuales.
Finalmente, la compañía ha informado que El resultado neto atribuido a las operaciones continuas disminuyó en un 26%Desde los 576 millones de euros de hace un año, hasta 427 millones de euros en el primer trimestre de 2025. Incluyendo los negocios en interrupción, las pérdidas se extienden de 44 millones de euros a 1,731 millones de euros.
Específicamente, este último incluye Un impacto negativo de 1.200 millones de euros de Argentinade los cuales aproximadamente 1.100 millones de euros se deben a diferencias de conversión negativas acumuladas. También incorpora Una pérdida de 500 millones de euros para el negocio de PerúPrincipalmente el impacto del préstamo otorgado, la discapacidad de la venta y los resultados de la Compañía.
Telefónica también afecta que el primer trimestre cuenta Se ven afectados por la depreciación interanual del real brasileño frente al euro. Específicamente, el impacto negativo de los movimientos del tipo de cambio ha sido de 388 millones de euros en ingresos y 138 millones de euros en EBITDA.
Pronósticos y dividendos
En relación con los objetivos financieros para el año, Telefónica anticipa un crecimiento orgánico interanual de ingresos, EBITDA y EBITDAAL – CAPEX. También prevé que las inversiones de ventas están por debajo del 12.5%, una generación de cajas similar a 2024 y una reducción de apalancamiento.
Además, la empresa Confirme la distribución de un dividendo en efectivo de 0.30 euros por acción para 2025Pagable en dos secciones: el primero el 18 de diciembre (0.15 euros) y el segundo en junio de 2026 (0.15 euros). Por otro lado, la segunda sección del dividendo 2024, también de 0.15 euros por efectivo y aún pendiente de pago, se distribuirá el 19 de junio.
«Los resultados del primer trimestre cumplir con nuestras expectativasMientras que el flujo de efectivo libre refleja la estacionalidad habitual. Los resultados del grupo mejorarán durante todo el año, en línea con nuestros pronósticos para 2025 «, dice Emilio Gayo, CEO de Telefónica.
Además, el gerente recuerda que en el segundo semestre se les presentará Las conclusiones de la revisión estratégica del negocio de Telefónica que está siendo llevado a cabo promovido por el nuevo presidente, Marc Murra.
Inversión y deuda
Por otro lado, la compañía informa que En el período de enero-marzo ha invertido 938 millones de euros2.8% menos que en el primer trimestre de 2024 en términos orgánicos y 6.7% menos reportado. Como resultado, la relación de inversión sobre los ingresos ha sido del 10,1%.
El El fondo operativo ha alcanzado 1,412 millones de euros, 0.6% más orgánico, En línea con las disposiciones para todo el año. En términos informados, y como consecuencia del efecto monetario, cae un 4,9%. Generación de caja libre (FCF) de operaciones continuas, por otro lado, ha demostrado el comportamiento estacional del primer trimestre, con una cifra de -205 millones de euros hasta marzo.
Por otro ladoLa deuda financiera neta ha disminuido en 112 millones de euros Desde diciembre y ha estado en 27,049 millones de euros al cierre del trimestre, con una relación de apalancamiento en 2.67 veces Ebitaal.
La actividad financiera del trimestre, que ha generado financiamiento a largo plazo por valor de 6.780 millones de euros, ha permitido Mantener una posición de liquidez de más de 20.4 mil millonesUna cobertura mayor de tres años y media de la deuda de 11.5 años.
Rendimiento comercial
Por otro lado, Telefónica informa que ha cerrado el primer trimestre con Una base de 353.5 millones de accesos, que representa un 0.3% más de un año. Específicamente, destaca el crecimiento de los clientes FTTH y el contrato móvil, 8.8% y 0.9%, respectivamente, lo que contrasta con la caída del 1.2% de los usuarios de televisión pagados.
En términos operativos, Telefónica ha terminado marzo con 80 millones de unidades inmobiliarias de FTTH (fibra óptica a hogar) pasada, 13% más. El número total de redes de banda ancha fue del 31 de marzo de 2025 en 170.9 millones. Solo se han desplegado 1.5 millones de unidades inmobiliarias adicionales en el trimestre, el 37% de las cuales se han ejecutado a través de vehículos de fibra.
Además, La cobertura móvil promedio de 5 g de los principales mercados ha sido del 75% Y ha alcanzado el 92% de la población en España, el 98% de Alemania, el 62% de Brasil y el 77% del Reino Unido.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí