El gobierno de Trump estudia un ‘reality show’ en el que inmigrantes competirían por la ciudadanía
Todo es susceptible de volverse entretenimiento, incluso la inmigración, en el gobierno de Donald Trump, un hombre que durante 14 años fue estrella de la television realidad con ‘The Apprentice’. El Departamento de Seguridad Nacional de Estados Unidos ha confirmado que está estudiando participar en ‘The American’, un concurso estilo ‘reality show’ en el que 12 inmigrantes competirían por la ciudadania.
La noticia sobre el proyecto la dio en exclusiva este jueves ‘The Daily Mail’ y la ha confirmado Tricia McLaughlin, portavoz del Departamento. McLaughlin ha asegurado que está “en las fases más tempranas del proceso” pero aún no ha sido ni aprobado ni rechazado.
Lo que ha negado McLaughlin es la información del tabloide británico según la cuál la secretaria Kristi Noem apoya el concurso y afirma que no tiene conocimiento siquiera de que ha sido planteado.
Una secretaria en el ojo del huracán
Noem ya está en el ojo del huracán por sus acciones propagandísticas al frente de su cartera. El día de las primeras redadas contra inmigrantes en la segunda administración de Trump colgó en redes sociales un vídeo antes de que acabaran las operaciones. A finales de marzo viajó a El Salvador y desde Cecot, la infame cárcel de máxima seguridad de Nayib Bukele adonde Trump ha enviado a más de 200 inmigrantes, grabó un mensaje de mano dura (con un llamativo Rolex de 50.000 dólares en la muñeca). Ha grabado también en inglés un anuncio instando a quienes están en situación irregular en EEUU a marcharse del país, una campaña para la que se han reservado 200 millones de dólares.
Hace un mes ‘The Wall Street Journal’ publicó un artículo donde se recogían voces críticas dentro del departamento por el enfoque de Noem demasiado centrado en la imagen y en la televisión, donde se cuestionaba su trabajo y su autoridad y se hablaba de choques y roces con Tom Homan, el hombre al que Trump ha colocado como ‘zar de la frontera’.
“No son los juegos del hambre”
Detrás de la idea del ‘reality show’ está Rob Worsoff, un productor y guionista originario de Canadá (y nacionalizado estadounidense) que creó otros como ‘Duck Dinasty’, centrado en una familia de cazadores de Luisiana. En declaraciones al ‘Journal’ Worsoff ha defendido su proyecto, que asegura que ya propuso sin éxito a los gobiernos de Barack Obama y Joe Biden, y ha tratado de tranquilizar sobre cómo funcionaría.
“No son los juegos del hambre para inmigrantes”, ha dicho el productor, haciendo referencia a la trilogía de novelas, luego adaptada al cine, sobre un gobierno totalitario que diseña un sistema inhumano para mantener el orden social mediante el miedo y la opresión y obliga a jóvenes de zonas empobrecidas a competir a muerte en un ‘reality’, explotándolos como entretenimiento para la élite.
Worsoff también ha explicado que los participantes serían inmigrantes cuyos historiales ya han sido estudiados previamente a su selección y que en circunstancias normales podrían optar a la ciudadanía. Por eso, ser eliminado del concurso no significaría que fueran a ser deportados.
“No estoy afiliado a ninguna ideología política. Como inmigrante, solo intento hacer un programa que celebra el proceso de inmigración y tener una conversación nacional sobre lo que significa ser estadounidense a través de la gente que más lo desea”, ha declarado el productor.
El formato
Según la presentación del proyecto a la que ha tenido acceso el ‘Mail’, en el programa participarían 12 inmigrantes. Estos llegarían a la isla de Ellis, en Nueva York, en ‘The Citizen Ship’ (un juego de palabras entre “barco ciudadano” y “ciudadanía”). Les recibiría el presentador del concurso, un famoso naturalizado estadounidense. La propuesta cita como posibles ejemplos a tres actores originales de Colombia, Ucrania y Canadá: Sofia Vergara, Mila Kunis y Ryan Reynolds.
Los concursantes a partir de entonces realizarían un viaje en el tren ‘The American’, que daría título al concurso, y realizarían paradas en distintos estados, donde aprenderían historia y cultura local y tendrían que participar en retos vinculados a la región, como recoger almejas en Maine, montar un motor en una cadena de ensamblaje en Detroit y un cohete en Cabo Cañaveral (Florida) o caminar en equilibrios sobre troncos en Wisconsin. En la gran final llegarían a Washington y el ganador juraría la ciudadanía en la escalinata del Capitolio.
Defensa
McLaughlin, la portavoz de Seguridad Nacional, ha defendido que el Departamento recibe cientos propuestas al año para colaboración en proyectos audiovisuales, incluyendo documentales sobre operaciones de seguridad en la frontera. El gobierno asegura además que es normal que miembros del departamento sirvan como asesores para productores y se pone como ejemplo la colaboración con un programa del canal de National Geographic, propiedad de Disney, titulado “To Catch a Smuggler”, centrado en el trabajo de agentes en distintos aeropuertos de EEUU.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí