Consumo ordena a Airbnb retirar cerca de 66.000 anuncios de pisos turísticos en España
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha ordenado a la compañía Airbnb que bloquee 65,935 anuncios de viviendas turísticas por violar las regulaciones regionales de publicidad de este tipo de alojamiento.
El departamento dirigido por Pablo Bustinduy ha instado a la subsidiaria de la Compañía en Irlanda a eliminar estos anuncios al considerarlos ilícitos, tal como se recopila en una declaración publicada por el propio Ministerio.
Las comunidades autónomas afectadas por esta medida son Andalucía, la comunidad de Madrid, Cataluña, la comunidad valenciana, las Islas Balear y el país vasco.
Tres resoluciones anteriores
Según el ministerio, el consumo había enviado previamente tres resoluciones a Airbnb en los últimos meses, en el que El bloqueo de estos anuncios ya estaba ordenado. Sin embargo, la plataforma decidió recurrir a la decisión ante los tribunales con el objetivo de evitar el bloqueo.
El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ahora ha hablado sobre la primera de esas resoluciones, que afectó a 5.800 de los anuncios. En su orden, el tribunal respalda la acción de consumo y ordena el retiro inmediato de dichos anuncios a la plataforma.
Las razones
De la Dirección General de Hechos del Consumidor, tres razones principales que justifican la ilegalidad de los anuncios han sido expuestos:
- Ausencia de número de licencia o registroobligatorio en varias regulaciones regionales y eso constituye la infracción más frecuente.
- Falta de información Sobre la naturaleza legal del arrendador, es decir, si es un individuo o una empresa, lo que afecta directamente la protección del consumidor.
- Números de licencia no índiceque no corresponden a los emitidos por las autoridades competentes.
Por su parte, el ministro Bustinduy ha declarado públicamente el «objetivo de colaborar con las administraciones públicas competentes para poner fin a la falta de control y la ilegalidad generalizada de las alojamiento turístico», como se explica en el sitio web del ministerio.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí