ABANCA FUSIÓN CRECIMIENTO | Abanca quiere estar en el Top 5 bancario
Estar entre los cinco primeros bancos de España en tamaño. Este es el objetivo que tiene marcado Juan Carlos Escotet, presidente y propietario del banco gallego, del que controla un 86%. Así lo expresó en el Foro Noroeste celebrado en Santiago de Compostela por Prensa Ibérica. Escotet también dejó claro que este objetivo lo lograría desde una posición dominante. «Rotundamente, no», dijo ante la pregunta de si se plantea una operación a dos o tres bandas con Banco Sabadell y/o Banco Urquijo. Quedó entonces claro que cualquier opción pasa por el crecimiento orgánico o mantener la política de adquisición de bancos. Abanca, nacido en 2014 producto del proceso de consolidación de las cajas gallegas, ha adquirido en los últimos años Bankoa, el negocio de Novo Banco en España, Targobank y Eurobic, en Portugal. Abanca ya es el séptimo banco español en negocio, con un 51% de cuota en Galicia, a lo que debe agregar el 17% que controla del mercado portugués, situándose también en la séptima posición.
Abanca no cotiza en Bolsa y su valor hay que compararlo con Urquijo, la entidad más similar en tamaño. Urquijo vale 5.000 millones en Bolsa, tiene unos activos de 96.700 -84.175 en el caso de Abanca- y un beneficio neto de 573 frente a los 1.203 de Abanca en 2024. De cotizar, Abanca, gracias a mejores rentabilidades en todas las áreras, podría tener una valoración de 6.000 millones. Esto es un 40% de la valoración actual de Banco Sabadell, cuyo valor asciende a 15.000 millones. En un ejercicio ficción, que negó, también rotundamente Escotet, si Sabadell -antes no debería prosperar la OPA de BBVA sobre el banco catalán- y Abanca se fusionaran, el propietario de la entidad gallega podría llegar a tener una tercera parte del nuevo banco.
Precisamente, el resultado de la OPA de BBVA sobre Sabadell es la que definirá que Escotet pueda acabar cumpliendo su objetivo. Si el banco presidido por Carlos Torres acaba adquiriendo al presidido por Josep Oliu, Abanca pasaría a ser directamente el sexto mayor banco español, a escasa distancia de Unicaja y por detrás de Bankinter, cuyos activos suman 123.000 millones. Por delante, en negocio español, solo quedarían Caixabank, el nuevo BBVA+Sabadell y BancoSantander. Santander tiene alrededor del 20% de su negocio bancario en España. En el caso del BBVA, este porcentaje representa una tercera parte.
Crecimiento futuro
¿Cómo puede crecer Abanca manteniendo su primacia? Vía adquisiciones pasa por dos opciones: comprar alguna de las entidades que están por debajo del ránking (Kutxabank, Cajamar o Ibercaja), una posibilidad hoy mismo remota al depender estos bancos de dos fundaciones y una cooperativa, o seguir comprando el negocio español de bancos extranjeros presentes en el territorio. En Portugal la opción es que Abanca oferte por Novo Banco (45.000 millones en activos), que ha puesto en venta el fondo estadounidense Lone Star.
Sin tener en cuenta posibles adquisiciones, el crecimiento de Abanca pasaría por ir ganando cuota de mercado de forma orgánica en España en banca minorista y a través de su canal digital, que ya usa el 75% de sus clientes. Como ocurre con el resto de entidades, está pendiente de poder rentabilizar el posible traspaso de negocio bancario que BBVA, si adquiere Sabadell, debería hacer cumplimentando las necesidades de la CNMC.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí