VIDEOPODCAST CLAVES DE ACTUALIDAD | La presión internacional sobre Israel y el auge electoral de la extrema derecha en Europa
La crudeza de la ofensiva de Israel en Gaza desata un aluvión de críticas por países europeos como España, Francia o Reino Unido, que exigen al Gobierno de Benjamin Netanyahu que detenga de inmediato la masacre en la Franja y desbloquee la ayuda humanitaria.
Mario Saavedra y Ricardo Mir de Francia, periodistas especializados en información internacional, analizan en Claves de Actualidad las críticas crecientes de algunos países europeos para frenar los ataques israelíes sobre la población palestina. La suspensión de las negociaciones del Reino Unido para un nuevo acuerdo comercial con Israel, la voluntad de la Unión Europea de revisar su acuerdo de asociación con este país, que exige el respeto a los derechos humanos, y la petición del Gobierno español para expulsar a Israel de Eurovisión son algunas de las cuestiones que ambos especialistas examinan.
El programa se detiene también en la polémica relacionada con las graves acusaciones de compra de votos en Eurovisión que envuelven a Israel. Luis Mesa, periodista especializado en este festival de música, valora la fiabilidad del sistema de televoto, la hipótesis de que la representante israelí en el certamen se haya visto beneficiada de una compra masiva de votos y el hecho de que una empresa israelí sea el patrocinador principal del festival, entre otras cuestiones.
El experto cita los antecedentes en los que ha transcendido una acusación grave de alteración de las votaciones y reflexiona en torno al contraste entre Rusia, que fue expulsada de Eurovisión en 2022 tras la invasión de Ucrania, e Israel, que sigue participando en el certamen mientras la población palestina de Gaza y Cisjordania sufre una dura crisis humanitaria.
Cubrir ‘claves actuales’ / Redacción
Por último, Claves de Actualidad analiza de la mano de Ignacio Molina, investigador principal del Real Instituto Elcano, el ascenso de la extrema derecha que han puesto de manifiesto las recientes elecciones en Portugal, Rumanía y Polonia.
El prestigioso experto reflexiona en torno a las causas que llevan al auge de la ultraderecha en Europa, la amenaza que su antieuropeísmo representa para el modelo de valores que promueve la Unión Europea, el perfil de su votante y las singularidades que muestra la extrema derecha en cada uno de estos tres países.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí