PUERTO DE BARCELONA | El tráfico total de mercancías del Port de Barcelona cae un 1,3% en el primer cuatrimestre
El cierre del primer cuatrimestre del año confirma lo que ya había pasado en el primer trimestre del 2025. La incertidumbre internacional por la crisis arancelaria está provocando un descenso del tráfico total de las mercancías en el Port de Barcelona. Los contenedores de importación y exportación siguen al alza con crecimientos de dos dígitos, pero el global está en números negativos, concretamente un 1,4 % menos que en los primeros cuatro meses del 2024.
En un comunicado hecho público este jueves, la autoridad portuaria barcelonesa revela que los contenedores llenos de exportación han aumentado un +10,5 %, mientras que los de importación han registrado un incremento del +16,6 % respecto al mismo período del año anterior. No obstante, los contenedores en tránsito han retrocedido un -19,3 %, lo que sitúa el tráfico total de contenedores en 1,2 millones de TEU (-5,2 %). El tráfico total ha superado los 22,5 millones de toneladas, una dato algo inferior al registrado en el primer cuatrimestre del ejercicio anterior, con un descenso del -1,3 %.
Respecto a los países, Arabia Saudí (+42,9 %) encabeza el crecimiento de tráfico de los principales mercados de origen y destino, seguido de Corea del Sur (+37,2 %), India (+31,3 %), China (+22,3 %) y Estados Unidos (+3,9 %).
Buen comportamiento de los hidrocarburos
En cuanto al tráfico de líquidos a granel se ha acercado a los 5 millones de toneladas, «impulsado por los buenos resultados de los hidrocarburos, especialmente la gasolina (+90,6 %) y el gas natural licuado (GNL) (+63,2%)», según fuentes portuarias. A pesar del aumento en el tráfico de cereales y harinas (+14,3 %), los sólidos a granel, con 1,2 millones de toneladas, registran un crecimiento negativo (-11%) debido a los descensos en el tráfico de haba de soja, cemento y clínker, potasas y sal común.
Instalaciones de la compañía Gasista Enagas en el puerto de Barcelona, en el Moll de L’en Energy. / Jordi Cotrina
La incertidumbre «en la economía y el comercio mundial» también ha afectado el tráfico de vehículos en el Port de Barcelona, con un descenso del 7,2 % (se han alcanzado las 228.778 unidades). Las 136.341 UTIs (Unidades de Transporte Intermodal) muestran una caída del -1,2 % como consecuencia del descenso de los tráficos con Italia y Marruecos, mientras que el tráfico con las Islas Baleares crece un +6,8 %.
Entre enero y abril, el número total de pasajeros que han pasado por el puerto asciende a 1,1 millones, de los cuales 360.398 corresponden a pasajeros de ferris. En cuanto a los cruceros, se han contabilizado 753.134 movimientos, lo que se traduce en 466.621 personas que han visitado la ciudad.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí