Así afectará la jornada de 37,5 horas a tu trabajo según tu sector y empresa
La propuesta de Reduzca el día de trabajo a 37.5 horas a la semanauno de los proyectos más destacados promovidos por el Ministerio de Trabajoestá en la fase final de su proceso parlamentario. Aunque esta medida garantiza el mantenimiento salarial, su impacto no será uniforme en todos los sectores de trabajo. En muchas áreas donde ya hay un día similar al nuevo, los trabajadores apenas notarán la variación, ya que no será un cambio en su rutina habitual o un beneficio tangible.
Aquellos que serán favorecidos pertenecen a áreas como el comercio, la hospitalidad, la construcción o la industria manufacturera. Por el contrario, los empleados de sectores como los servicios educativos, de administración pública, financiera y de seguros, así como aquellos dedicados a la gestión de suministro y desechos de agua, apenas experimentarán modificaciones, ya que actuales 37.5 horas por semanaSegún la memoria económica de la propuesta legislativa.
Un impacto económico variable
El documento indica que esta reforma no afectará a todas las empresas por igual. En el caso de los trabajadores que actualmente cumplen un día semanal de 40 horas, el costo salarial por hora podría aumentar a un 6.67%. Sin embargo, esta situación representa solo una fracción del total. Para la mayoría de los empleados del sector privado, alrededor de 14.5 millones, el aumento promedio de costos por hora será 2.21%.
Además, hay 1.88 millones de trabajadores cuyo día ya se ajusta al nuevo límite, por lo que la aplicación de este estándar no implicará ningún aumento en los costos salariales para sus empleadores. Este es precisamente el caso de los sectores que menos se beneficiarán del cambio. Por su parte, el Ceoe-cepimé Ha expresado su preocupación por estos posibles efectos económicos y ha solicitado precaución en la implementación, para evitar una mayor carga para las empresas.
Desde Ministerio de TrabajoSin embargo, se defiende que esta reducción no debería ser un aumento directo en la actividad comercial. Según sus estimaciones, el ajuste del día podría equilibrarse por un aumento de la productividad. En palabras del departamento dirigido por Yolanda Díaz, «esta constricción por hora puede ser redirigida por la productividad». Además, apoyan su posición con datos que indican que los márgenes comerciales han aumentado un 56% desde 2009 y 36% desde 2019.
Un impacto desigual entre los trabajadores y las empresas
La reforma tendrá consecuencias para más de 12.5 millones de trabajadores, con una distribución de 6.8 millones de hombres y 5.7 millones de mujeres. Sin embargo, el grado de afectación dependerá del sector y el tamaño de la empresa. Con respecto a la reducción del tiempo, se estima que las microempresas deben cortar algunas 70 minutos semanales; pequeñas empresas, alrededor 55; las medianas, unos 20 minutos; Y los grandes, unos 39 minutos.
Aunque esta medida busca mejorar la conciliación entre la vida laboral y personal, aumentar la productividad y dignificar el empleo, la verdad es que sus efectos no serán homogéneos. En particular, Los trabajadores del sector con días ya reducidos no verán un cambio realque genera dudas sobre el alcance equitativo de una iniciativa que el gobierno considera histórico.
Mientras tanto, el debate continúa tanto en el parlamento como en la sociedad, entre aquellos que consideran que esta reforma representa un avance significativo y aquellos que creen que las desigualdades entre las diferentes áreas de empleo podrían profundizarse.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí