TERREMOTOS HOY | Dónde ha habido sismos hoy, 23 de mayo, y su escala en España y resto del mundo, en tiempo real
Los terremotos pertenecen a ese selecto grupo de fenómenos naturales que despiertan curiosidad tanto dentro como fuera de la comunidad científica. Estos temblores, que también reciben el nombre de seísmos, constituyen una amenaza incontrolable para la humanidad, que a diario sufre las consecuencias de este y otros desastres naturales vinculados.
Según la Real Academia Española (RAE), se define como terremoto una sacudida violenta de la corteza y manto terrestres, ocasionada por fuerzas que actúan en el interior de la Tierra». Si bien, en su gran mayoría, los sismos no suelen causar grandes percances debido a su baja magnitud, cuando alcanzan altas gradaciones en la escala Richter pueden ser letales. Edificios derruidos y carreteras intransitables a causa de las grietas son algunas de las estampas que han dejado a lo largo de la historia estas catástrofes, que a su vez provocan miles de víctimas mortales cada año en todo el mundo.
Terremotos hoy, 23 de mayo
El Servicio Geológico de los Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés) es una de las agencias científicas de referencia cuando se trata del registro y seguimiento de seísmos en todo el globo. Tal como expone la organización, sus funciones pasan por aportar «una amplia gama de datos» para respaldar la toma de decisiones en materia de medio ambiente, recursos y seguridad pública.
A continuación, EL PERIÓDICO te facilita un mapa configurado a partir de los últimos datos de la USGS. Puedes consultar tanto la ubicación como la magnitud exacta de los terremotos que han tenido lugar en las últimas 24 horas en todo el mundo.
¿Cómo se mide la magnitud de un terremoto?
Si hablamos de la magnitud de un terremoto, es inevitable mencionar la Escala de Richter. Desarrollada en 1935 por el físico estadounidense Charles F. Richter, de quien adopta el nombre, esta escala logarítmica sirve para medir la cantidad de energía liberada en el foco de un sismo a partir de la amplitud de las ondas sísmicas registradas por los sismógrafos.
Si bien se trata de una escala pionera, no es la única. Además de Richter, existen otras escalas, algunas de ellas dotadas de mayor precisión; es el caso de la Escala de Magnitud de Momento (Mw). También existen otras alternativas para medir diferentes parámetros, como la escala de Mercalli Modificada (MMI) o de Magnitud de Cuerpo de Onda (mb), entre otras.
Terremotos más fuertes y mortíferos de la historia
Según datos de la USGS, el terremoto más fuerte jamás registrado –los primeros registros se remontan a 1769, con el primer sismo documentado, en California– sacudió el sur de Chile el 22 de mayo de 1960, con una magnitud de 9,5 Mw. Este sismo provocó un enorme tsunami que afectó a varios países a lo largo del océano Pacífico, dejando miles de muertos y enormes daños materiales.
Asimismo, la citada agencia recoge que el terremoto más mortífero del que se tiene registro ocurrió en el año 1556, en el centro de China. Afectó una zona donde la mayoría de los habitantes vivía en cuevas excavadas en roca blanda, las cuales colapsaron durante el sismo, causando la muerte de unas 830.000 personas. Años más tarde, en 1976, otro terremoto devastador sacudió la ciudad de Tangshan, también en China, provocando la muerte de más de 250.000 personas.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí