Escrivá se valió de un comité de tercer nivel para desautorizar el informe de su economista jefe
El comité de coordinación de la investigación del Banco de España, un órgano que la institución misma califica como tercer nivel, pero que Depende directamente del ejecutivo de José Luis Escriváfue la instancia de la cual el … Entity Dome para no permitir el enfoque del economista jefe del banco, Ángel Gavilán, para el emblemático informe anual de la institución y que obligó al equipo de la Dirección de la Economía a reescribir en tiempo récord ciertos capítulos de lo mismo cuando entendió que entendió que No estaban alineados con la nueva historia económica quien quiere establecer al nuevo gobernador, como se informó ayer a las fuentes de ABC del supervisor.
El episodio ha sido indicado en estos días por varias fuentes del banco central como el desencadenante del La decisión de Gavilán de abandonar sus responsabilidades actualesAvanzado ayer por este periódico, y no solo por las discrepancias de antecedentes, sino también de formas de interacción con el gobernador.
Según las fuentes consultadas, la decisión de enmendar el trabajo preparado por el economista jefe y su equipo de la Dirección de Economía Ni siquiera se subió al consejo de gobierno del Banco de España, a quien corresponde dar la aprobación definitiva a su contenido, sino que se retiró, por el comité de coordinación mencionado anteriormente de la investigación, un órgano que tiene entre sus funciones la «coordina la función de investigación del Banco de España» y a la que José Luis escupió el último.
Se aseguran de que el comité haya tomado peso específico en los últimos meses y que se haya convertido en un foco habitual de conflictos con la Dirección General de Economía debido a las diferentes visiones que han mantenido en torno al enfoque del análisis económico, y que han llevado al desacuerdo con el informe anual del banco.
Estas mismas fuentes destacan el papel que en la definición de esa nueva cuenta económica de la institución y específicamente en la redefinición del informe anual Eva Valle ha jugado, El jefe de la oficina económica de Moncloa en los años de Mariano Rajoy y que José Luis Escrivá ha reclutado como una pieza clave en su nuevo equipo, donde ocupa la Dirección de Relaciones Institucionales, Europeas y Transparencia.
Del Banco de España, sin embargo, Eva Valle se desconectan de cualquier proceso de supervisión de contenido de los informes emitidos por la Dirección de Economía. «Hay cientos de interacciones internas hasta que se consolidan los documentos y el Comité de Coordinación de Investigación es probablemente una parte involucrada, pero Eva Valle no tiene participación en ese cuerpo, la persona que lo dirige es Eva Ortega, de la Dirección de Economía», dicen en declaraciones de ABC.
Debate interno
Lo que parece evidente es que la gestación del primer informe anual de la era escrivá No ha sido pacífico. Fuentes internas de la institución Incluso usan la palabra censura Para referirse no solo a la eliminación de cualquier recomendación de política económica del informe anual del Banco, sino también al hecho de que el contenido de la versión original del documento preparado por la Dirección de Economía ni siquiera llegó al Consejo de Gobierno para su debate, sino que también regresó para la corrección antes de ese procedimiento.
Lo que se elevó al Consejo de Gobierno, según estas fuentes, fue un índice simple sobre el cual se abrió un argumento de más de dos horas. El informe anual solo se presentó al órgano rector del Banco de España. En su versión final, ya corregida, Con una mayor presencia de análisis en el contexto internacional y su eventual impacto en la economía española, que Ángel Gavilán resistió estimar su presentación, y un menor peso de problemas relacionados con las políticas públicas aplicadas a nivel nacional.
En la reunión del Consejo de Gobierno, las discrepancias fueron reveladas por el No se menciona en el informe de aspectos fundamentales de política económica de los últimos meses, como el aumento del salario interprofesional mínimo, la reducción del día, la condonación de la deuda autónoma o la controvertida emisión del gasto de pensiones.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí