Economia

si el Gobierno no baja impuestos, las eléctricas no insistirán en continuar

si el Gobierno no baja impuestos, las eléctricas no insistirán en continuar
Avatar
  • Publishedjulio 3, 2025



Tiempo se ejecuta y no hay cambios con respecto al cierre del Planta de energía nuclear de Almaraz (Cáceres). A pesar de la propuesta de continuidad que hicieron Iberdrola (52.7% del capital) y Endesa (36%) Enviado al gobierno a principios de junio, fue rechazado por carta, por lo que la cuenta regresiva continúa.

Mientras tanto, el Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) Tuvo que mover el archivo y su plenario ha aprobado favorablemente el procedimiento para Comience el desmantelamiento de la central con una instrucción técnica complementaria (ITC).

Este ITC es el instrumento para especificar la documentación y los plazos en los que deben ser enviados por el Jefe de Central al Miteco (Ministerio de Transición Ecológica) y el CSN para la emisión de Informe obligatorio de la declaración de explotación de la instalación.

Los dos propietarios principales de la planta (Naturgy tiene un 11,3%) propuesto para retrasar el cierre de Almaraz hasta 2030, lo que significaría una extensión de tres años Para el reactor I y dos años Para el reactor II.

Fue la primera iniciativa que ocurrió después de meses de negociaciones y representó la primera vez el eléctrico Oficial de su intención de extender esta planta de energía nuclearDespués de tener conversaciones con el ejecutivo y con el Ministerio de Transición Ecológica (MITECO).

Sin embargo, para el gobierno, el plan presentado no cumplió con las condiciones requeridas: garantizar la seguridad, el suministro y eso no implica un mayor costo para los ciudadanos.

Además, según MITEC Naturaly también EDPComo cuarto accionista en una de las centrales del parque español.

Sin cambios de impuestos

El tropiezo principal es Altos impuestos y rentabilidad limitada. «Si no hay cambios en este aspecto, no pedirá que continúe con las plantas», las fuentes del sector eléctrico han asegurado El Español-Invertia.

Las empresas propietarias consideran que la carga fiscal de la energía nuclear es excesiva, lo que hace que su funcionamiento Poco rentable o incluso deficiente.

En los últimos años, Los impuestos y las tarifas han aumentado más del 70%, destacando el aumento en tasa de inresa, que excede lo acordado en 2019. Esta presión fiscal ha sido indicada por la electricidad como la causa principal de reactores voluntarios y la falta de incentivos para solicitar extensiones de vida útil.

«Y que sin contar eso de la Junta de Extremadura no ha habido un paso en la búsqueda de una alternativa a la doble imposición sufrida por el Almaraz Central», agregan.

El impuesto principal que la Junta de Extremadura se aplica a la Central de Energía Nuclear de Almaraz es la llamada EcotasaUn homenaje de la comunidad en instalaciones que afectan el medio ambiente.

En 2025, Almaraz pagará más de 80 millones de euros a la Junta de Extremadura en Ecotasa. El impuesto regional en Extremadura es uno de los más altos de España, que está cerca 82-84 millones de euros por año. Ecotasa Collection representa el 1% del presupuesto regional extremado.

Siguientes pasos

Por el momento, el plan de cierre continúa su curso. LA la empresa pública Enresa (responsable de los desechos nucleares) ya se ha lanzado La licitación de los servicios de ingeniería para el desmantelamiento de Almaraz, además del ITC recientemente aprobado por el CSN antes mencionado.

Public la licitación pasado 20 de junio y la fecha límite para enviar solicitudes estará abierta hasta el 18 de julio.

Según el documento, «el propósito del contrato es la provisión del servicio de ingeniería para el desmantelamiento del Almaraz CN, para llevar a cabo los estudios y la ingeniería de diseño, las especificaciones y los proyectos de trabajo y la preparación de la documentación para la autorización del desmantelamiento del CN ​​Almaraz, descrito en las especificaciones de prescripciones técnicas».

Otro paso será cuando el Consejo de Ministros apruebe formalmente el comienzo del procedimiento de cierre, aunque en este punto hay quienes dicen que ya está aprobado con el acuerdo firmado en 2019 y aquellos que señalan que es necesario emitir una orden ministerial.

Y luego, la cabeza del centro debe presentar un Plan de desmantelamiento detalladoEso incluye la estrategia, la planificación, las fases, las medidas de seguridad nuclear y la protección radiológica, así como la gestión de residuos.

El proceso completo puede durar más de una décadadependiendo de la estrategia adoptada y la complejidad de la instalación.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: