La queja de Matilde, la presidenta de La Distribución Anged, patronal de El Corte Inglés, sobre las licencias de apertura
El presidente de La distribución angustiadaEl empleador que representa a gigantes comerciales como El Corte Inglés, Carrefour, Alcampo, Eroski, FNAC, Ikea o Mediamarkt, ha lanzado una advertencia seria sobre el Impacto de la burocracia en el desarrollo del comercio minorista en Españaque afecta directamente a todas estas tiendas.
En declaraciones recientes a El economistael presidente del empleador, Matilde García Duarte ha denunciado que el proceso para obtener una licencia de apertura se puede extender Entre 4 y 8 añosUna situación que, dice, es sofocando el crecimiento de grandes superficies y generar un daño notable tanto para empresas como para consumidores.
Congilado denuncia que la burocracia paraliza el crecimiento comercial
“Las regulaciones actuales están secando el desarrollo de nuevas superficies comerciales en nuestro país.«García Duarte declaró firmemente. Lo que en otros países se puede resolver en unos pocos meses, en España se convierte en un auténtico carrera de obstáculos administrativos. Esta lentitud La inversión inicial no solo aumentapero retrasa la generación de empleo y limita a los consumidores a nuevos espacios de compra más eficientes y sostenibles.
Una situación que, como denuncia, es especialmente grave para EEl modelo de hipermercadoEso ha sido criticado en los últimos años por aquellos que creen que está en declive. Sin embargo, Presidente de Angado Defiende firmemente la validez del formatodestacando su Capacidad para ofrecer variedad, sostenibilidad y precios competitivos. En su opinión, no es el modelo el que falla, sino el contexto normativo que evita su desarrollo natural.
Y es que de Anged It insiste en que la verdadera víctima de este fragmentación administrativa Es el consumidor. Según los datos que administra el empleador, solo en España La falta de un verdadero mercado interno unificado cuesta 35,000 millones de euros al año al paísEn forma de pérdida de competitividad, aumento de productos y desaceleración en el crecimiento económico.
«Estas barreras actúan como aranceles internos», « García Duarte explica, señalando que la falta de armonización entre las regulaciones regionales y locales Dispara los costos operativos y administrativos para empresas que operan en todo el país. Esto inevitablemente es Transferir a los precios finales que el cliente paga.
Las quejas de Anged, en cifras
Recientemente, Anged ha presentado un Nuevo observatorio económico en colaboración con CepredeDesde donde se realizarán informes semestrales a monitorear el comportamiento del sector. En la presentación, el economista principal del empleador, Yolanda Fernándezenfatizó que el comercio crecerá este año en torno a un 2% A pesar de las restricciones normativas existentes.
Según sus pronósticos, El consumo privado será el principal motor del PIBcon un crecimiento estimado de 2.7% En 2025. Este impulso será favorecido por la evolución positiva del empleo, la fortaleza del sector de servicios, el aumento del ingreso familiar y el crecimiento de la población residente. Sin embargo, advirtió sobre la moderación en el ritmo del consumo Frente al segundo semestre, debido a la incertidumbre económica global.
Sin embargo, el empleador no solo ha centrado su queja en el retraso de las licencias. También se ha referido Impuestos específicos y cargas regulatorias que afectan de manera desigual grandes superficies Con respecto a otros formatos, como supermercados o tiendas pequeñas, que distorsiona la competencia.
Esta situación, lejos de ser anecdótica, Coloca a España en desventaja contra otros países europeosdonde el proceso de apertura y operación de establecimientos comerciales es mucho más ágil y uniforme. De hecho, el Comisión Europea ha calculado que suprimir solo el 10% de las barreras del comercio minorista en la UE podría significar un Impacto positivo de más de 111.6 mil millones de euros. En el caso de España, esta cifra sería de alrededor de 9,550 millones, de acuerdo con los cálculos recolectados en el Estrategia de mercado único.
El futuro del comercio en España, lleno de incertidumbre
De Anged, el mensaje es claro: Si estos obstáculos administrativos no se abordan con urgencia, el país continuará perdiendo la competitividad. García Duarte ha pedido que las administraciones públicas avancen hacia un Homogeneización de regulacionesLa burocracia se reduce y se apuesta por un entorno de inversión más favorable.
“Tenemos un modelo comercial con mucho potencial, que puede contribuir a generar empleo, impulsar la economía local y ofrecer al consumidor mejores servicios y precios. Pero necesitamos reglas de juego claras y ágiles« García Duarte concluyó, dejando el desafío en manos de los legisladores, quienes deben decidir si optan por Facilitar el desarrollo del sector comercial o mantener un marco regulatorio que, en palabras de los actores principales del sector, ya no responda a la realidad económica del país.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí