Catalunya escala posiciones y se acerca al grupo de regiones más innovadoras de Europa
La Comisión Europea ha situado Catalunya entre las 75 regiones más innovadoras de Europa en la edición 2025 del ranking Regional Innovation Scoreboard (RIS 2025). La consellera de Recerca i Universitats, Núria Montserrat, ha valorado este miércoles en un comunicado este reconocimiento europeo «al sistema catalán de innovación», que considera «un estímulo para seguir transformando el país con más ciencia, más transferencia y más talento«.
Catalunya mantiene su clasificación como región fuertemente innovadora (‘strong innovator’) y da un salto significativo de la posición 82 a la 72 del ranking europeo, entre 241 regiones analizadas por la Comisión Europea en el Regional Innovation Scoreboard. Esta progresión consolida el liderazgo de Catalunya en innovación en el sur de Europa, la posiciona claramente por encima de la media de la Unión Europea y da continuidad a su trayectoria ascendente en materia de I+D+i.
Desarrollo de proyectos
La evolución se alinea con el objetivo de legislatura de la Conselleria de Recerca i Universitats: situar Catalunya entre las 50 regiones más innovadoras de Europa antes de 2030. El Regional Innovation Scoreboad (RIS 2025) destaca especialmente las fortalezas de Catalunya en indicadores como la formación superior, las marcas registradas, las copublicaciones científicas internacionales y la capacidad de introducir innovaciones en el mercado.
La Generalitat considera que la mejora sostenida en los indicadores clave y el compromiso con la ciencia, la investigación y la transferencia de conocimiento indican que el sistema de I+D+i catalán tiene el potencial y la capacidad para dar este salto cualitativo en los próximos años. En el último año, la Conselleria de Recerca i Universitats ha trabajado para impulsar una batería de instrumentos para facilitar la innovación y reforzar el sistema catalán de I+D+i.
Entre estos instrumentos, destacan su apoyo estratégico y económico a las Factorías de Inteligencia Artificial, al Barcelona Supercomputing Center-Centro Nacional de Supercomputación, y el objetivo de democratizar el acceso a la IA y acelerar su adopción por parte de las empresas, instituciones públicas y la sociedad. También el despliegue del Trident Innovador, junto con los departamentos de Presidencia y de Economía y Finanzas, que representa una apuesta decidida por avanzar hacia la soberanía tecnológica europea en áreas clave como la fabricación de chips, la fotónica avanzada y la supercomputación.
Impulso económico y estrategia
Según la consellera Montserrat, su departamento tiene el compromiso en esta legislatura de «crear instrumentos que faciliten la innovación, desde la formación de talento hasta la puesta en marcha de nuevas convocatorias y programas que actúen como pasarelas entre el sector público y el privado». «La innovación -ha añadido- necesita impulso económico, pero sobre todo una estrategia clara» por lo que «seguimos muy de cerca el ecosistema europeo e internacional, y continuaremos avanzando según nuestra hoja de ruta».
En el contexto europeo, las 50 regiones con mejores resultados se concentran en el norte y el oeste del continente. En el ámbito estatal, Catalunya se mantiene como la región con mejor rendimiento, por delante de País Vasco, Madrid, Navarra y la Comunidad Valenciana, que también han sido reconocidas como fuertemente innovadoras en un panorama mayoritariamente compuesto por regiones Innovadoras Moderadas e Innovadoras Emergentes.
El Regional Innovation Scoreboard, elaborado por la Comisión Europea, evalúa 21 indicadores agrupados en cinco grandes ámbitos: condiciones del sistema, inversión, actividades de innovación, colaboración e impacto. La clasificación establece cuatro categorías: Líderes en Innovación, Innovadores Fuertes, Innovadores Moderados e Innovadores Emergentes.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí