Nueve instituciones y patronales estrenan un órgano común de captación de inversiones para Barcelona
Ayuntamiento de Barcelona, Diputación de Barcelona, Generalitat de Catalunya, AMB, Cambra de Comerç de Barcelona, Fira, Puerto, Consorcio de la Zona Franca y Barcelona Global han presentado este viernes oficialmente un instrumento compartido para expandir la economía barcelonesa. Se trata del Consejo de Captación de Proyectos de Inversión, el espacio de colaboración público-privada que pilotará el nuevo Barcelona Investment Office (BIO), cuya creación ya avanzó en marzo el alcalde Jaume Collboni.
A medio camino entre un departamento municipal y un plan estratégico interinstitucional, el BIO tiene como principal objetivo la creación de una ventanilla única para las empresas extranjeras que quieran crecer o instalarse en la ciudad. Aspira a proyectar unidad para “dar garantías de seguridad, sin mensajes contradictorios» y así “consolidar un sistema estable, dinámico y ágil de captación y atracción de inversiones de valor”, ha apuntado el consistorio en un comunicado.
En el mercado de la inversión extranjera en Barcelona, el pasado año el 69% de los proyectos han venido de fuera de la Unión Europea, con China como principal país inversor (25%), seguido por Reino Unido (16%), EEUU (9%) y Alemania (9%). Según datos municipales, desde 2024 la capital catalana ha captado inversiones por valor de 837 millones de euros y han llegado 56 nuevos proyectos, vinculados a más de 2.200 puestos de trabajo. Los aterrizajes de 2024 fueron principalmente de empresas del sector tecnológico (28%), seguidas por el sector industrial (22%) y el de distribución, logística y transporte (13%).
«El paso que damos hoy es muy importante para trabajar juntos hacia un objetivo, compartido, donde lo importante no es quién lo hace sino qué se consigue», ha destacado el alcalde de Barcelona, Jaume Collboni. “Queremos un determinado tipo de inversión y de puestos de trabajo para la ciudad y el área metropolitana, y un determinado tipo de valor», ha advertido.
El nuevo espacio contratará en un futuro próximo una Secretaría Técnica especializada, como apoyo al departamento de captación de inversiones. La elegirá el nuevo Consejo, de forma consensuada. “Trabajará con diversas fuentes de información para realizar un seguimiento de potenciales movimientos de empresas que inicien un proceso de crecimiento internacional, cambio de ubicación o creación de una nueva sede”, apunta el consistorio. “El objetivo es captar en origen a estas empresas y ofrecerles la propuesta de valor de Barcelona para que sea el destino elegido de su inversión”, agrega.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí