Polémica en Italia por el producto que se han animado a vender farmacias de Savona
Varias farmacias deSavonauna ciudad y una comuna ubicada en la costa noroeste de ItaliaHan comenzado a vender botellas de vino a nueve euros. En sus estantes, entre los medicamentos, también hay botellas de alcohol, que han generado un intenso debate social en Italia, porque en un escenario en el que las farmacias se consideran espacios dedicados al bien, la posibilidad de adquirir botellas de Nebbiolo y Pigato Ha generado sorpresa entre ciudadanos y expertos.
La alerta fue activada por el Asociación de familias de víctimas de la carretera Modenacuyos representantes Franco Piacentini y Maria Assunta Partsotti verificaron personalmente la existencia de esta práctica comercial. En este sentido, Piacentini expresó su perplejidad al cuestionar la naturaleza y la aceptabilidad de tal iniciativa.
El núcleo de la controversia se extiende más allá de la mera legalidad, profundizando las implicaciones para el salud públicaDado que la venta de alcohol en un espacio tradicionalmente asociado con la atención médica genera preguntas éticas sobre el mensaje transmitido a la sociedad, especialmente teniendo en cuenta las advertencias constantes sobre los riesgos del consumo alcohólico.
Las opiniones sobre este fenómeno se dividen notablemente. Por un lado, Paolo ZanelloPropietario farmacéutico defiende la práctica argumentando que su producto es natural y tiene todas las autorizaciones correspondientes. Argumenta que solo vende personas que no han consumido alcohol previamente, comparando su impacto con otros medicamentos.
Por el contrario, Gianni Testino, presidente de la Sociedad Italia del Alcoholismo, rechaza drásticamente esta iniciativa, señalando que no es ético que las farmacias comercialicen el alcohol, desviándose de su misión fundamental de preservar la salud pública y potencialmente promover comportamientos de riesgo, particularmente entre los más jóvenes, los más jóvenes, más jóvenes, lamentando el mensaje equívoco que se lanza a una generación completa.
Dimensiones legales
La dimensión legal del asunto es explicada por Giovanni Zorgno, presidente de la orden farmacéutica de Savona. Señala que el Decreto 357 de 1988 permite la venta de alimentos y bebidas en ciertos establecimientos, siempre que cumplan con las regulaciones actuales, garantizando que los menores no se vendan.
Sin embargo, el escándalo ha trascendido el local, generando expectativas sobre una posible intervención de cuerpos reguladores como el ASL de Savona y el Policía local. Del mismo modo, la circulación del problema en las redes sociales ha amplificado el debate, convocando irónicamente a estas farmacias como «Farmacias Cantinette».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí