Gobierno y Generalidad montan otra empresa pública para traspasar a Cataluña los trenes de cercanías
Los gobiernos socialistas de Madrid y Barcelona han dado luz verde este martes al Creación de la compañía «Rodalies de Catalunya» para administrar la red y el servicio ferroviario (Rodalías en catalán). La nueva compañía es el resultado del acuerdo entre PSOE y ERC para la investidura de Pedro Sánchez. Eran el Ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con los Cortes, Félix boláminesy el presidente de ERC, Oriol Junquerasquien alcanzó una serie de acuerdos, incluida la transferencia de «Rodalies», un reclamo histórico de separatismo.
En el momento en que Junqueras y Bolaños llegaron al pacto, ERC gobernó la generalidad con Peragonès como presidente y un avance de los regionales no fue contemplada. Se entendió que los negociadores serían socialistas y republicanos, pero el «juego maestro» de ERC para avanzar en la incursión autónoma del camino de Salvador Illa a la presidencia de la generalidad. En conclusión, Los interlocutores de uno y otro en esta transferencia son socialistas.
Sin embargo, la transferencia no está causando fácil. El Sindicatos De Renfe y Adif es la clave para una impresión pequeña, ya que el estado tendrá una mayoría en la nueva compañía, aunque se dice que la última palabra será de generalidad. Los sindicatos no querían depender de una empresa de la generalidad bajo ninguna circunstancia, incluso si se les prometía mejores condiciones.
El llamado a una huelga sobre las fechas circundantes de la Semana Santa obligó a una negociación a partir de la cual salió esa compañía, «Rodalies de Catalunya», constituida con un capital social de dos millones de euros. El estado tendrá 50.1%. La generalidad, el 49.9 restante. Los representantes sindicales no aceptaron otro elenco.
Conflicto laboral
Se espera que la compañía comience a operar en enero del próximo año en un contexto extremadamente complicado. Los retrasos y las interrupciones del servicio son el orden del día. Se enfrentan la gerencia y los trabajadores. Ha habido despidos por supuestamente boicotear el servicio, ya pésimo e inseguro.
El Ministro de Transporte, ÓScar Puente, ha vendido la creación de la nueva compañía como un «paso decisivo» en un «gobierno compartido». También enfatizó que con la transferencia habrá un cambio de cambio de gestión, con la generalidad al frente, pero Con la tutela de Renfe en relación con la seguridad e infraestructura y con la garantía a los trabajadores que sus condiciones de trabajo no se alterarán incluso si trabajan en Cataluña.
El portavoz del gobierno catalán y también responsable de territorio, vivienda y transición ecológica, Sínlvia Paneque, ha acentuado en todo momento el mando ejecutivo de la generalidad en la nueva compañía.
En cuanto a ERC, el Oriol Junqueras exhibió ayer la transferencia en las redes sociales que señala que «el desafío de hacer que las rodales funcionen es inmenso, pero solo ERC intenta».
A nivel político, el ministro Puente ha destacado en la conferencia de prensa después del Consejo de Ministros de que la transferencia a la generalidad es un compromiso logrado con ERC y que El gobierno «cumple sus compromisos políticos».
Para superar las dificultades planteadas tanto por los sindicatos como por los delegados de ERC en la negociación, la Junta Directiva consistirá en cuatro consejeros de Renfe, uno de ellos unión y cinco de la generalidad más la presidencia. Por lo tanto, se garantiza que la administración regional tendrá la última palabra. El consejero Paneque ha descrito la transferencia como «histórica», pero advirtió que tendremos que esperar al menos tres años para notar las mejoras en un servicio que actualmente está permanentemente al borde del colapso.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí