El desperdicio alimentario se reduce un 4,4 % en España, pese a que cada persona aún tira al año 24 kilos de comida a la basura
Aunque cada persona sigue tirando aún a la basura más de 24 kilos anuales de comida, el desperdicio alimentario en España se redujo el año pasado en un 4,4%, lo que supone que en 2024 se ‘salvaron’ 51,54 millones de kilos de alimentos respecto a 2023. Desde la pandemia, el derroche de alimentos se ha recortado un 20% hasta situar la tasa global de desperdicio en el 3,7% del total de alimentos y bebidas que fueron adquiridos. ¿A qué se atribuye este descenso? Según el Ministerio de Agricultura, el hecho de que ahora se aproveche mejor la comida que se compra es consecuencia de «una mayor percepción del valor de los alimentos, de una creciente conciencia ambiental vinculada a la sostenibilidad y de una mejor planificación de las compras y de las raciones, especialmente en el ámbito doméstico». También habría contribuido, agrega, «el impulso del teletrabajo, que favorece el uso del táper y la comida casera fuera del hogar».
Para el ministro Luis Planas, el pasado ejercicio marcó «un punto de inflexión en la lucha contra el desperdicio alimentario», que es consecuencia, según ha subrayado, «de una combinación de políticas públicas, campañas de sensibilización y nuevos hábitos sociales«. «Cada kilo o litro salvado del cubo de la basura es una victoria colectiva, fruto del compromiso de millones de personas», ha defendido Planas, para quien «no hay alimento más caro que el que termina en la basura».
Los hogares mejoran, pero han de hacerlo mejor
Con todo, los hogares continúan como el principal escenario del desperdicio, con el 97,5% del volumen total (1.097 millones de kilos o litros). Hay que reconocer, no obstante, que también son el motor principal del cambio experimentado en 2024, cuando se desperdiciaron 48,9 millones de kilos menos que el año anterior. Desde 2020, la reducción suma un 19,5%, la cifra más baja desde 2016 cuando se empezaron a recoger registros.
La mayor parte de la comida que se tira en casa son alimentos que no han llegado a consumirse (77,6%), mientras que el 22,4% restante corresponde a platos o recetas ya elaborados. Entre los productos sin uso más desperdiciados destacan las frutas (32,4%) y las verduras y hortalizas (13,8%). En el caso de las recetas, lideran la clasificación las ensaladas, verduras (16,6%) y platos con legumbres (16,5%).
Fuera de casa
Fuera del hogar, el desperdicio también descendió de forma notable: en 2024 se tiraron 28,03 millones de kilos o litros, un 8,8% menos que en 2023. También es la cifra más baja desde que existen registros y supone solo el 2,5% del total desperdiciado. El desperdicio per cápita se redujo en casi 100 gramos, y el porcentaje de personas que afirman haber desperdiciado alimentos fuera del hogar se mantuvo en un 43,8%. En este ámbito, los alimentos representan el 54,5% del total desperdiciado, seguidos por las bebidas (43,4%) y los aperitivos (2,1%).
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí