El partido de Bukele reforma la Constitución para que la reelección presidencial en El Salvador sea indefinida
La Asamblea Legislativa de El Salvador, dominada por el Partido Nuevas ideas (Ni) del presidente Nayib Bukeleuna reforma expresa que permite reelección presidencial indefinida.
Esta ratificación reforma los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Carta Magna salvadoreña, que también cancela la segunda ronda electoral y alarga el término presidencial de seis años. La enmienda ha sido aprobada en la sesión legislativa semanal este jueves y ha sido publicada en la Gaceta Oficial por orden del jefe de estado salvadoreño.
Con el registro de publicación, el partido oficial presentó en una nueva sesión la solicitud de ratificación, que se votó en minutos y tenía 57 votos de los 60 diputados.
«Es apropiado ratificar el acuerdo de reforma constitucional», dice el decreto aprobado y eso incluye una «disposición transitoria para hacer reformas visibles». Esta disposición implica la reducción del período presidencial actual hasta 2027 y no 2029 para coincidir con las elecciones presidenciales, legislativas y municipales.
La ratificación obtenida 3 votos en contraque son los únicos que posee la oposición, y no hubo intervenciones de ningún diputado antes o después de ser votado.
En el Artículo 80, la nueva redacción elimina la suspensión de los derechos ciudadanos a aquellos que promueven la reelección, mientras que en 152 suprime la sección que indica que no puede ser un candidato para la presidencia «el que ha tenido la presidencia de la República durante más de seis meses, consecutivo o no, durante el período anterior inmediato o dentro de los últimos seis meses antes del inicio del período de Presidente». «
En la sesión en la que fue aprobada, la diputada Marcela Villatorode la alianza republicana nacionalista de la oposición (Arena) criticó la reforma y dijo que los legisladores «han hecho una confesión pública para matar la democracia disfrazada de legalidad» y que «Han matado a la Constitución».
Bukele comenzó el 1 de junio de 2024 su segundo mandato consecutivo a pesar del hecho de que varios artículos de la Constitución lo prohibieron, después de un cambio en los criterios de la Cámara Constitucional de la Corte Suprema, que la primera legislatura dominó por o en 2021 designada en un proceso cuestionado.
En febrero de ese año, el día de las elecciones presidenciales, se le preguntó al presidente si vio una reforma constitucional que incluía la reelección indefinida y respondió: «Creo que la reforma constitucional no es necesaria».
En esta sesión nocturna, también se ratificó una enmienda constitucional que busca obtener El Salvador del Parlamento Centroamericano
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí