Economia

Iberdrola, Endesa y Naturgy reciben 700 millones en indemnizaciones por el mal diseño del bono social

Iberdrola, Endesa y Naturgy reciben 700 millones en indemnizaciones por el mal diseño del bono social
Avatar
  • Publishedagosto 4, 2025



La gran electricidad española ya ha recibido una buena parte de la compensación por el mal diseño de la bonificación social. Iberdrola, Endesa y Naturgy han cobrado más de 700 millones de euros después de sentencias judiciales Tienen razón con respecto a la financiación de este descuento regulado en la factura eléctrica para los consumidores vulnerables.

La medida del gobierno implica un sistema de financiación para este bono social eléctrico que cayó completamente en las compañías eléctricas obligadas a ofrecerlo.

Una situación que desencadenó varias batallas judiciales en los tribunales para las cuales Iberdrola, Endesa y Naturgy terminaron haciendo que devolvieran los pagos millonarios desembolsados para financiar los descuentos sociales aplicados entre 2016 y 2021.

La Corte Suprema golpeó en diferentes ocasiones el sistema de financiación que Diferentes gobiernos han tenido que modificar y reformular A lo largo de los años después de los diferentes contratiempos judiciales.

Por lo tanto, las compañías eléctricas han estado recibiendo los pagos de compensación del miniserio por la transición ecológica actualmente dirigida por Sara Aagesen, como se indica en sus informes financieros.

Iberdrola, Endesa y Naturgy ya han cobrado 726 millones

El año pasado, la cantidad recibida por las tres grandes empresas en el sector ascendió a alrededor de 320 millones de euros más intereses de retraso, Ser 152.27 para Endesa, 102.8 para Iberdrola y 64.2 millones para Naturgy.

A estas cantidades debemos agregar Otros 183 millones de euros que Iberdrola agregó a sus cuentas de 2024, Aunque espera ser compensado con otros 17.8 millones por los costos que se supone que lanzarán los sistemas informáticos y los equipos humanos para administrar el bono social en los últimos años.

Por su parte, Naturgy recopila en su último informe semestral de que otra de la compensación para cobrar por este concepto asciende a 63 millones. El gasista señala que la administración pagaron esta cantidad en mayo de 2025, y en Junio recibió los intereses acumulados por una cantidad de 12 millones.

Con respecto a Endesa, El eléctrico que José Bogas preside recibió un ingreso del estado de 148 millones de euros En concepto de financiamiento de bonos sociales asociados con los clientes en el mercado libre.

Sin embargo, La compañía aún está pendiente del pago de los intereses de retraso correspondientes. Endesa también tiene que recibir otros 7 millones para los costos para poner en funcionamiento la herramienta que brinda acceso a descuentos para los consumidores vulnerables.

Cabe señalar que el bono social eléctrico permite reducciones en las facturas de luz entre 25% y 40%, según el grado de vulnerabilidad de los clientes que lo solicitan.

Como parte de las medidas anti -crisis después de la pandemia y la guerra en Ucrania, Los descuentos se elevaron temporalmente hasta el 65% y el 80% del recibo eléctrico. Extensión extraordinaria que se revocará a fines de este año, pasando a descuentos de 35% y 50%.

Esta extensión extraordinaria aún está en vigor, pero el ejecutivo aplicará a partir del próximo año una reducción progresiva de estas ventas adicionales para regresar gradualmente a las ventas normales.

Inicialmente, el costo de este mecanismo solo se asumió por la gran electricidad obligada a comercializar la tasa de luz regulada, es decir, Iberdrola, Endesa, Naturgy, EDP y Viesgo (reemplazada por TotalGies y Repsol a lo largo de los años y después de diferentes operaciones corporativas).

Pero las reformas sucesivas del sistema de financiación han sido expandir la lista de empresas que tuvieron que asumir el costo de los descuentos para los hogares vulnerables.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: