EE UU retira visas a funcionarios africanos y brasileños por contratar misiones médicas cubanas
El Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, anunció Restricciones de visa para funcionarios de países africanos, de Brasil y Granadauna nación insular del Caribe, para contratar Misiones médicas cubanas que Washington describe como trabajo forzado. «Hoy, el Departamento de Estado tomó medidas para imponer restricciones de visas a los funcionarios de los gobiernos africanos, cubanos y de Granada, y sus familiares, por su complicidad en el plan de misiones médicas del régimen cubano», dijo en su declaración.
Rubio, de origen cubano, no detalla en su declaración en las que las naciones africanas están incluidas en las sanciones o los nombres de los funcionarios afectados. Ha insistido en que el gobierno del presidente Miguel Díaz-Canel «Alquile» a sus médicos a «precios altos» y luego mantenga la mayor parte de estos ingresos. «Este plan enriquece al régimen cubano corrupto mientras priva al pueblo cubano de la atención médica esencial», dijo Rubio, asegurando que el programa ‘Mais Medical’, una cooperación entre Brasil, Cuba y los Operaciones, para llevar a los médicos a áreas remotas de Brasil, fue Una «estafa diplomática excesiva de misiones médicas» extranjeras.
Según el Secretario de Estado, USA «tomará las medidas necesarias para poner fin a este trabajo forzado»Al instar a los países a «pagar a los médicos directamente por sus servicios, no a los esclavos del régimen».
«Pedimos a todas las naciones que defienden la democracia y los derechos humanos que se unen a nosotros en este esfuerzo para enfrentar los abusos del régimen cubano y apoyar al pueblo cubano», dijo el Secretario de Estado.
Por su parte, Cuba rechaza categóricamente las acusaciones de Washington Y denuncia lo que considera como «una campaña de desacredit» contra su programa de cooperación y sus médicos, presentes en varias naciones latinoamericanas y caribeñas, junto con unos veinte países africanos.
El ministro de Relaciones Exteriores de Cuba, Bruno Rodríguez, ha afirmado que su país «continuará brindando servicios» en estos «programas de cooperación legítimos».
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí