Las operadoras bloquean 50 millones de llamadas y SMS fraudulentos desde marzo
El Operadores de telecomunicaciones ellos tienen Bloqueó 47,971,400 llamadas y 2,212,950 SMS que ocultaron fraude Desde el 7 de marzo, la fecha en que el plan contra las estafas telefónicas y el SMS del Gobierno de España entró en vigor.
Estos datos han sido anunciados el lunes en una conferencia de prensa por el Ministro de transformación digital y función pública, Óscar LópezLo que enfatizó que con la entrada en vigor del segundo paquete de medidas del plan en junio, ha «visto un aumento en el 85% de llamadas bloqueadas y SMS del 87%».
Este segundo paquete de medidas consistió en el Prohibición de empresas y entidades públicas para hacer llamadas comerciales a través de móviles. Además, los operadores de telecomunicaciones también deben Bloquear llamadas de origen internacional que simulan haberse originado en un número de españolexcepto los de los clientes en itinerancia (roaming). Esta iniciativa se solucionó teniendo en cuenta que los fraudulentos que llaman SO generalmente provienen de países extranjeros, como los Países Bajos o el Reino Unido, de donde se simulan las llamadas con numeración española. Aun así, Óscar López ha admitido que son conscientes de que hay llamadas que entran directamente en el prefijo de un país extranjero pero están «trabajando en ello».
Ahora Las llamadas comerciales solo se pueden hacer a partir de números con prefijos geográficosEspecíficamente reservado para comunicaciones comerciales o de los números 800 y 900, que ahora pueden hacer llamadas, y no solo recibirlas.
El ministro agradeció el trabajo de colaboración de los operadores de telecomunicaciones, que «cumplen con Rajataba», y recordó que desde marzo de 235,600 llamadas diariamente y 10,000 SMS han sido bloqueados y que, desde junio, estas cifras han aumentado a 434,915 llamadas y 18,66 SMS.
Más medidas
Del mismo modo, López, además de hacer un balance de los paquetes de medidas que ya están en vigor, ha enfatizado que todavía hay una última medida para lanzarse en junio de 2026.
Este es el Creación de una base de datos administrada por la Comisión Nacional de Mercados y Competencia (CNMC) en el que se debe registrar cualquier entidad pública o privada que desee usar mensajes con código alfanumérico.
Con esta medida, el Ministro explicó que intentarán evitar que los ciudadanos reciban SMS «que supuestamente son correos electrónicos, DGT» o empresas privadas pero que en realidad son falsas.
Sobre el costo de este plan, el titular de la cartera de la transformación digital cree que no debería ser muy alto porque «es simplemente aplicar las instrucciones que el gobierno ha dado dentro de cada teleperator» y que, en caso de que las compañías deben adaptar su centro de llamadas, él cree que no será mucho costo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí