Economia

empeora un 17% el déficit comercial con China

empeora un 17% el déficit comercial con China
Avatar
  • Publishedagosto 19, 2025



El viaje del presidente del gobierno, Pedro SánchezPara China y Vietnam a fines de abril, consiguió mucho en la Casa Blanca. El movimiento, preparado con meses de anticipación, respondió a la estrategia de Moncloa para fortalecer los lazos con BeijingAlgo que ha estado haciendo durante varios años, pero que en 2025, en la prolegomena de una guerra comercial con Estados Unidos, fue visto como un movimiento para tratar de aliviar los efectos de los aranceles que serían devastadores para los exportadores españoles.

La administración de Donald Trump El Ministro de Economía respondió con palabras gruesas, Cuerpo de carlosTuvo que hacer un viaje de rayos a los Estados Unidos para reunirse con su contraparte, el Secretario del Tesoro, Scott Besent. La misma persona que dijo que un enfoque de España a China sería «cómo cortar el cuello», una advertencia que no dejaba dudas sobre la posición del ejecutivo estadounidense.

Según los últimos datos de comercio exterior, hasta junio de este año, el déficit comercial (la diferencia entre las importaciones y las exportaciones) con China aumentó en un 17%, al 20,207.6 millones de eurosCasi 3,000 millones de euros más que en el mismo período de 2024.

En total, las ventas en español a China eran de 3,949.5 millones de euroslo que representa un crecimiento del 13,7% en comparación con la primera mitad del año pasado, pero que representa solo el 2% de las exportaciones de bienes de empresas españolas.

Contra, las compras de China alcanzaron el 24,157.1 millones de euros16.4% más y 10.9% de las adquisiciones totales de empresas españolas en el extranjero.

En total, el déficit con China representa aproximadamente cuatro de cada cinco euros del saldo total de las relaciones comerciales españolas, que a fines de junio era de 25,112.7 millones de euros, casi 10,000 millones más que la cifra de hace un año.

La visita de Sánchez al continente asiático ocurrió con el objetivo declarado de reducir la brecha comercial con dos países clave: China, por su volumen; y VietnamUn poder que encadena años de gran crecimiento económico y que es un mercado clave para las empresas españolas.

Sin embargo, dos meses después del viaje del Presidente del Gobierno, el déficit con este país También ha engordado: 15%aunque con figuras más modestas que en el caso del gigante chino. Las ventas en español han alcanzado los 286.6 millones de euros (11.4% más) en la primera mitad de 2025, pero las compras han significado 2,810.4 millones, creciendo a una tasa más alta (14.7%) y ampliar la brecha comercial entre los dos países.

Durante su viaje, en el que estuvo acompañado por varias compañías líderes españolas, Sánchez se reunió con empresarios con interés en invertir en España. La atracción se basa en sectores muy relevantes, señalaron en Moncloa, como la fabricación de baterías, la cadena de valor de hidrógeno o el automóvil eléctrico, los puntales de la estrategia industrial actual del ejecutivo, que busca reconvertir parte de la industria auxiliar del automóvil para servir a la defensa o transición de energía.

Los datos aduaneros muestran que el golpe de estado en las relaciones con EE.UU El déficit comercial con ese país ha aumentado en un 35%, si comparamos el primer semestre de este año con el mismo período de 2024. Las exportaciones españolas han reducido un 5,1%, en 8,754,5 millones de euros. Pero las importaciones han acelerado 10.1%, hasta 15,837.9 millones de euros.

Siendo los primeros meses de la guerra comercial en la que los aranceles recíprocos mal llamados aún no fueron, finalmente de la 15% después del acuerdo entre la Comisión Europea y la Casa BlancaTodavía es temprano analizar los efectos sobre las relaciones con América del Norte. Luego, las tarifas de ciertos productos (acero, aluminio y automóviles) ya estaban en vigor, pero al mismo tiempo podría haber un efecto de anticipación para generar inventario y evitar costos más altos una vez que los derechos de recolección entran en vigor.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: