Empleados de Microsoft ocupan la sede central en protesta contra por los negocios de la empresa con Israel
Un grupo de decenas de empleados y exempleados de Microsoft ocuparon el martes el campus este de su sede en Redmond, Washington, para denunciar los vínculos de la compañía tecnológica con Israel.
La protesta, organizada por el colectivo No Azure for Genocide, acusa al gigante informático cofundado por Bill Gates de permitir el genocidio de la población palestina en Gaza a manos del ejército israelí y le exige dejar de hacer negocios con el Estado judío.
El grupo levantó un pequeño campamento en el ala este del campus de Microsoft y expuso pancartas en las que se leían proclamas como «Únete a la intifada de los trabajadores: no al trabajo para el genocidio». Poco después, la policía desalojó el área.
Los empleados y ex empleados de Microsoft protestan los contratos que unen a la compañía con el Ejército de Israel y su guerra en Gaza. / David Ryder / Bloomberg
Alianza millonaria
A lo largo de los últimos meses, investigaciones periodísticas conjuntas de The Guardian, +972 News y Local Call han revelado que Israel se sirve de Azure, los servicios de almacenamiento en la nube de Microsoft, para espiar diariamente a miles de palestinos, registrando sus llamadas telefónicas y accediendo a sus mensajes de texto para atacarles e incluso justificar ejecuciones extrajudiciales en Cisjordania.
Microsoft anunció el pasado viernes que había abierto una investigación externa con carácter «urgente» sobre la vigilancia masiva de los gazatíes por parte de la Unidad 8200, la agencia de espionaje militar de Israel. La compañía asegura que ese uso estaría prohibido en los términos de servicio de Azure.
Sin embargo, Hossam Nasr, exempleado de Microsoft despedido el pasado octubre, aseguró el martes que el colectivo había decidio intensificar sus acciones de protesta al considerar que la respuesta de la empresa no era adecuada, más aún tras el asesinato selectivo del destacado periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif.
En enero, otra investigación desveló cómo Israel ha profundizado su relación con Microsoft tras los ataques de Hamás del 7 de octubre de 2023, destinando al menos 10 millones de dólares a contratar sus servicios. El aparato israelí de defensa ha utilizado herramientas digitales de la compañía para sus operaciones de vigilancia, almacenamiento de datos e incluso para la localización de potenciales objetivos militares.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí