Economia

Juan Roig invierte en ladrillo con una empresa que reforma y alquila viviendas en grandes ciudades

Juan Roig invierte en ladrillo con una empresa que reforma y alquila viviendas en grandes ciudades
Avatar
  • Publishedagosto 25, 2025



Lo que comenzó con solo 3.000 euros, un teléfono viejo y un par de mesas prestadas se ha convertido en uno de los start-ups Sector inmobiliario más prometedor en España. Hablamos de InversiónUna empresa valenciana especializada en la compra, reforma y gestión de viviendas en grandes ciudades, que tiene el apoyo de Capital de los Ángelesla compañía de inversión promovida por Juan RoigPresidente de Mercadona.

Este es el origen de la inversión, estrechamente vinculado a la experiencia personal de los creadores.

El proyecto tiene su raíz en la experiencia universitaria de Juan Luis Cruzun Castellón de 27 años que, durante un intercambio en Bolonia, sufrió Las dificultades de acceder a un alquiler desde el extranjero. La imposibilidad de cerrar un contrato de distancia lo llevó a reflejar: «Si esto me sucede, también les sucede a miles de estudiantes internacionales que llegan a España cada año»Pensó entonces.

A partir de esa experiencia nació una primera iniciativa, RápidoUna plataforma dirigida a facilitar el alquiler de habitaciones para estudiantes extranjeros. Fue entonces cuando Cruz cruzó con David GarcíaUn asesor financiero con experiencia en banca y gestión del patrimonio. Lo que comenzó como una colaboración terminó convirtiéndose en un proyecto conjunto: convertir el problema del acceso a la vivienda en una oportunidad de negocio escalable.

Sin embargo, el verdadero punto de inflexión llegó cuando un cliente propuso un modelo alternativo: que ellos mismos buscan un piso, lo lograron y lo puso en alquiler. A partir de ahí, García abandonó su carrera bancaria para unirse al proyecto y encontró, junto con Cruz, la inversión, que hoy es una de las start-ups Panorama más prometedor.

Y es que actualmente, la compañía integra rápido como un brazo operativo y ofrece un servicio Inversión inmobiliaria de inversión: Desde la búsqueda de viviendas hasta su reforma y la renta posterior. El objetivo es claro: democratizar la inversión en vivienda, Simplificándolo hasta que sea tan accesible como comprar acciones desde un teléfono móvil.

Un modelo de negocio que deja atrás el complejo de encontrar un hogar

La compañía se ha especializado en la conocida como Volteo de la casaEs decir, la adquisición de antiguos bienes raíces para reformar y ponerlos en alquiler. Actualmente administra más de 600 propiedades en ciudades como Madrid, Valencia o Alicantecon una cartera que excede el 50 millones de euros invertidos Para más de 400 clientes.

Su propuesta se adapta a diferentes perfiles de inquilinos gracias a cuatro productos diferenciados. Primero, el Habitación o alquiler de habitaciones para estudiantes. Segundo, el sala de estarPensando en pisos para familias. El De viajecentrado en las casas para el turismo y, finalmente, el Alquilar a propioUn alquiler social con la opción de comprar, de 15,000 euros de entrada.

Según la compañía, este modelo permite ofrecer un Rentabilidad promedio anual neta del 6%que ha atraído a un número creciente de pequeños y medianos inversores. AASI se demuestra por el crecimiento de la inversión, que ha sido meteórica. La puesta en marcha proporciona Aumente su facturación en un 75% en 2025 en comparación con el año anteriorllegando al 10 millones de euros. Para mantener esta expansión, ha cerrado dos rondas de financiamiento por valor de 1.9 millones de euros.

Entre los inversores se destaca Capital de los ÁngelesLa firma de capital de riesgo creada por Juan Roig, que contribuyó con 750,000 euros. El resto viene de Fondos de Bewatercuyo equipo fundador también lanzó Indexa Capital, y Faraday Ventures. Para sus fundadores, tener el apoyo de ROIG es un sello de confianza que respalda tanto la solidez del modelo de negocio como su potencial de crecimiento. «Nuestro objetivo es duplicar la tasa de crecimiento cada año», Cruz asegura.

A puesta en marcha centrado en regenerar el sector de la vivienda

Más allá de la rentabilidad, la inversión defiende una misión con impacto social: Mejorar el acceso a la vivienda, especialmente para los jóvenes. En España, donde gran parte del parque inmobiliario está envejecido, la compañía pretende Regenerar casas viejas y volver al mercadoofreciendo soluciones de alquiler más asequibles y modernas.

«Cuando es parte del sistema inmobiliario, inevitablemente es parte del problema y la solución al mismo tiempo»Reconoce a Cruz, quien insiste en la necesidad de construir un modelo de inversión responsable, que genera beneficios sin perder de vista la función social de la vivienda.

Actualmente, la inversión tiene Un equipo de 50 personas, principalmente basado en Valenciaque combina perfiles tecnológicos, financieros y de gestión de bienes raíces. Esta estructura les permite controlar todo el proceso de inversión y gestión, manteniendo el La eficiencia operativa como uno de sus principales activos.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: