Muere Ana María Jaume, viuda del fundador de la cadena hotelera Meliá, nueve meses después que su esposo
La familia Escarrer Jaume ha comunicado este martes el fallecimiento de Ana María Jaume Vanrell. La pérdida de su madre deja al clan hotelero mallorquín consternado apenas nueve meses después de que partiera el fundador de Meliá, Gabriel Escarrer Juliá.
En una nota de prensa los Escarrer expresan su lamento al comunicar que, en la madrugada de este martes, 26 de agosto, “ha fallecido nuestra madre, Ana María Jaume Vanrell. Su repentina pérdida, tan solo 9 meses después de fallecer nuestro padre, fundador de Meliá Hotels International, amplía el vacío que aún sentimos por su marcha, y nos une todavía más en el recuerdo y el afecto que ambos supieron sembrar en nuestra familia”.
Ana María Jaume con su hija Magdalena Escarrera Jaume y una de sus nietos, en el funeral de su esposo, Gabriel Escarrer Juliá. / Cati Cladera / EFE
De la compañera de toda la vida de uno de los grandes pioneros del turismo español, sus hijos destacan “el recuerdo de su gran corazón, su enorme intuición y empatía, de la generosidad con la que hacía que las personas cercanas se sintieran familia”. Estos valores perdurarán “en nosotros y en los cientos de colaboradores y amigos a cuya lealtad y compromiso siempre supo corresponder con creces”, subrayan.
Sus seis hijos y veinte nietos y sus dos bisnietos despiden a la mallorquina. “Sus hijos Magdalena, Ana, María Antonia, Mercedes, Sebastián y Gabriel; sus nietos: Ana, Isabel, Alejandro, Javier, Pablo, Adriana, Gabriela, Jaime, Beatriz, Alejandra, Juan, Toni, Gabriel, Jaime, Sebastián, Isabel, Gabriel, Alberto, Belén y Juan; y sus bisnietos: Ana y Álvaro, la recordaremos siempre con amor, admiración y agradecimiento. Que descanse en paz”, concluye la familia Escarrer.
Ana María Jaume Vanrell era hermana de la también desaparecida Joana Jaume, esposa de Jeroni Albertí, el segundo president del Parlament y fundador de Unió Mallorquina que murió en febrero de2024.
Gabriel Escarrer Juliá falleció el pasado 26 de noviembre. En su funeral, en una basílica de Sant Francesc de Palma a rebosar, su viuda, Ana María Jaume, llegó al velatorio del brazo de su hijo Sebastián Escarrer. Ella como el resto de la familia, con el presidente y consejero delegado del grupo hotelero, Gabriel Escarrer, incluido fue recibiendo las innumerables muestras de cariño.
Repaso en sus memorias
La figura de Jaume fue ampliamente recordada durante el oficio religioso por boca del franciscano, Alfonso Vivert, sobrino del fundador de Meliá. En el retrato que hizo de su tío glosó también la figura de Ana María Jaume recordando el libro de memorias del hotelero.
También sus nietos Jaime Tomás Escarrer, hijo de María Antonia, y Juan Pou Escarrer, hijo de Mercedes, tuvieron palabras de cariño aquel día para su abuela repasando las vacaciones familiares que acostumbraban pasar en Grecia y la frase más repetida por su abuelo: «Quien algo quiere algo le cuesta».
Gabriel Escarrer Juliá y Ana Maria Jaume Vanrell se casaron en 1959 tras siete años de noviazgo
Gabriel Escarrer Juliá y Ana Maria Jaume Vanrell se casaron el 12 de noviembre de 1959. La víspera de la boda el empresario había firmado su cuarto contrato de alquiler hotelero, la del hotel Marítimo, tenía ya 450 habitaciones, según relata el fundador de Meliá en Mi vida, su libro de memorias.
Saga de médicos
La esposa de hotelero procedía de una saga de médicos que se remonta a tiempos de Fernando VII, contaba el propio Escarrer en su biografía. Era hija del otorrinolaringólogo Juan Jaume y de Ana Vanrell. Fue justamente la suegra de Escarrer un gran apoyo para su fututo empresarial porque durante el noviazgo con su hija le ayudó a financiar, junto con sus padres, el alquiler de su primer hotel, el Altair, en Son Armadams, en Palma.
Ana María Jaume se crió en la casa familiar de la plaça de Espanya con sus hermanas Joana, Magdalena y su gemela Mercedes. Conoció a su futuro espso en 1952, siendo ambos adolescentes. Después de siete años de noviazgo se casaron. Para Gabriel Escarrer su compañera se convirtió «en el faro que iluminaba su vida» y en el «bastión y principal apoyo», además de ejercer del «eje central» de la familia.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí