Economia

la mitad de los padres recurre al pago a plazos

la mitad de los padres recurre al pago a plazos
Avatar
  • Publishedagosto 27, 2025




Las vacaciones de verano ya han terminado para muchos y están a punto de llegar a los demás, también para los más pequeños de la casa. Entonces, Después de disfrutar de este descanso bien merecido, las familias españolas obtienen uno de los momentos más exigentes para su bolsillo: el temido «Volver a Cole». Libros, suministros escolares, ropa, calzado, actividades extracurriculares … todo llega al mismo tiempo, probando el presupuesto familiar.

Más de la mitad de los padres españoles gastan más de 200 euros por niño durante el «Volver a Cole»mientras que el 24.4% excede incluso 300 euros. Esto se muestra en el reciente estudio de Klarna, el banco digital global y la plataforma de pago flexible.

Las diferencias territoriales son latentes. En Castilla y León y El País vasco, 39% y 34.5% de las familias, respectivamente, invierten más de 300 euros por hijoEn esta época del año, mientras que en Galicia solo excede esta cifra. El desembolso que tiene lugar en el «regreso a la escuela» también varía según la edad de los padres. Los padres más jóvenes (menores de 24 años) gastan menos de 100 euros en el 45.5% de los casos, mientras que entre los más de 55 solo el 10.4% gastan esta cantidad y seis de cada diez asignan más de 200 euros por hijo.

¿Qué va el dinero?

Los libros y los suministros escolares lideran la lista de gastos (80%), seguido de ropa y calzado (74.6%). Más atrás, quedan equipos deportivos (28.5%) y tecnología (27.8%). Las familias dedican una cantidad significativa de dinero a este último juego, ya que cada vez más escuelas son metodologías de aprendizaje digital a través de tabletas, computadoras portátiles o auriculares.

Pronóstico de compra de la hora delantera

Aunque ahorrar es una prioridad, Solo el 16.9% de los padres aprovechan junio y julio para realizar sus compras del nuevo año escolar. Agosto se concentra 35.7%, mientras que la mayoría espera en septiembre (47.4%).

Los padres mayores de 55 años son los más predictivos: 24.4% compra al comienzo del verano, en comparación con el 9.1% de los menores de 24 años. Por comunidades, los vasques se destacan (31%), los castellanoleoneses (29.2%) y los catalanes (29.1%) como el más predictivo, mientras que en Andalucía solo el 9.3%comienza las compras tempranas.

Cómo mantener el gasto bajo control

Aunque muchas casas esperan hasta el último minuto para realizar sus compras, cada vez más son aquellas que aplican estrategias para controlar el presupuesto. Según Klarna, 62.5% busca activamente ofertas y descuentos, y el 60.1% compare los precios entre las tiendas. Otros prefieren el registro manual de sus gastos (36.7%) o aprovechan las promociones de los programas de fidelidad (33.5%).

Las herramientas digitales también ganan terreno: el 20.5% usa aplicaciones de gestión financiera y 15.7% de sistemas de reembolso. El pago sin problemas es cada vez más popular: el 47.9% ya lo ha usado, y el 22.9% planea probarlo por primera vez en el curso 2025/2026.



Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: