El Ibex 35 arriesga los 15.000 puntos
El IBEX 35 permanece alrededor de 15,000 puntos, aunque el pobre desempeño del banco está pesando en el índice. El sector financiero, que inicialmente tenía como objetivo ser el motor para llevarlo a los máximos históricos, ahora también implica un freno. En el resto de Europa, la sesión ha mostrado un comportamiento dispar: Francia ha logrado rebotar, mientras que en los Estados Unidos los inversores esperan los resultados de Nvidia.
En el selectivo español, los títulos de Solaria se han destacado, que avanzaron más del 7% en un rebote vinculado al cierre de los pantalones cortos y al renovado optimismo del mercado. Actua Energía también se destacó con un aumento superior al 2%, después de anunciar que administrará una cartera de proyectos renovables en Filipinas, Tailandia y Vietnam, un movimiento con el que busca contrarrestar el impacto de la política estadounidense hacia el sector verde. Además, Redeia y Grifols lograron cerrar el día positivamente.
En el lado negativo, pensó Sabadell, aunque la caída se debe en parte al ajuste del dividendo que pagará este viernes. Aun así, todo el sector bancario mostró debilidad, todavía marcada por la incertidumbre política en Francia. Aunque los rendimientos de la deuda francesa se remontan hoy, el mercado continúa recibiendo riesgos en la zona euro, lo que ha afectado a los bancos españoles al anticipar un costo financiero más alto.
CAC 40 logró recuperar la tierra, con un aumento superior al 0.5% que lo colocó como el índice más fuerte en el continente, respaldado por el buen comportamiento del sector de lujo. Empresas como LVMH y Hermès recuperaron más del 3%, aunque el banco francés mostró debilidad.
En Wall Street, la sesión comenzó con cierta indecisión, pero durante todo el día las subidas impulsaron. La prominencia se encuentra en Nvidia, cuyos resultados se publican esta noche, lo que hace que los inversores esperen y limitan los grandes movimientos. La propia compañía alcanzó el 1%, aunque posteriormente recuperó posiciones.
En materias primas y monedas, el oro respaldó el 0.3%, mientras que el dólar se fortaleció, rompiendo el nivel de 1.16 hasta que se encuentra en 1.1586, lo que da un poco de respiro a las billeteras llamadas en esta moneda. Para su parte, Bitcoin aumentó a la ligera, 0.22%.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí