Las personas con trabajo apuntadas al SEPE se disparan un 42% tras la reforma laboral de Yolanda Díaz
El número de personas que declaran estar ocupadas o tienen una relación contractual y están registradas en una oficina de la Servicio de Empleo de Estado Público (SEPE) Ha disparado 42% Dado que la reforma laboral del vicepresidente entró completamente en vigor Yolanda Díazen marzo de 2022, mientras que el desempleo ha descendido 22.6%.
Los últimos registros publicados por el sepe muestran que la figura de Demandantes de empleo (Las personas que se inscriben en una de las oficinas de desempleo que forman parte de la red) que ya tienen un trabajo están cerca de su máximo histórico ya que el gobierno restringió los casos para la contratación temporal y promovió la cifra del teléfono fijo discontinuo, una categoría existente, pero eso estaba subutilizado antes del cambio legal.
Específicamente, y con los datos de julio este año, hay 1.3 millones de españoles registrado como demandantes ocupados. De ellos, 845,392 Tienen una relación laboral y 458,649 Están ocupados. La cifra ha disparado un 42% desde los 917,975 trabajadores que habían señalado en marzo de 2022, cuando la reforma laboral desplegó completamente sus efectos y el contrato fue eliminado por el trabajo y el servicio.
A medida que el sepe detalla, en estas categorías –que no calculan dentro de la huelga registrada– Se incluyen aquellos que reciben beneficios para trabajos de colaboración social, que se encuentran en un archivo de regulación laboral (ere), el de los posibles agricultores subsidiados, los posibles, aquellos que están afiliados a la Seguridad Social se encuentran en el régimen general o autónomo y los ocupados del régimen agrícola.
Es decir, aunque el aumento en esta cifra simplemente puede cargarse a la fija discontinua, el número de demandantes en estas categorías se desencadena después de la entrada en vigor de la reforma laboral.
El contrato fijo discontinuo está diseñado para esas actividades con Los picos de la actividad estacional (como la hospitalidad o el campo) y permite que los trabajadores formen parte de una fuerza laboral, aunque no cobran ni cotican en ciertos períodos, pero la compañía está obligada a ‘activarlos’ cuando necesita refuerzo de personal. Cuando está activo, el Seguro Social se descarga y consiste como tal en los registros.
Pero cuando está inactivo y va a una oficina de sepe para cobrar el subsidio de beneficio o desempleoNo es parte de la huelga registrada de SO.
Aunque la huelga registrada se ha contado de la misma manera desde 1985, y su cálculo corresponde a las comunidades autónomas como responsables de las políticas de empleo activo, la importancia de la fija discontinua desde 2022 distorsiona ligeramente la medición del mercado laboral.
Por lo tanto, el número de desempleados ha caído 22.6% Desde la entrada en vigor de la reforma laboral (de 3.108,763 a 2,404,606), pero el número de demandantes de empleo (todos aquellos señalados al sepe y una cifra que algunos llaman ‘desempleo real’) apenas El 5,6% se ha reducidoparado sobre el 4.2 millones de personas.
De ahí las críticas de numerosos expertos y también algunas fuerzas políticas que el ejecutivo «maquilla» los datos de empleo y desempleo, que en julio se volvieron a ver desde 2007.
De hecho, es muy difícil hacer una aproximación de cuántos fijos discontinuos están en el período de inactividad. El Ministerio de Trabajo dirigido por el Vicepresidente Yolanda Díaz Prometió hacer pública esta cifra antes de las elecciones generales de 2023, pero luego se revirtió, alegando la complejidad técnica de purificar cada una de las situaciones y señalar a las comunidades autónomas (principalmente, gobernadas por el PP) por esta imposibilidad.
El Seguro Social tiene un registro de afiliados con un contrato fijo discontinuo. Han pasado de ser 370,000 en enero de 2022 a 920,000 en julio de este año, aunque es habitual que entre abril y junio (cuando la temporada turística con empleo en educación se superpone) esta cifra excede a los millones de miembros. Otra fuente que explica los es la encuesta de población activa, preparada por el INE, que figura en 768,400 en su última ola, correspondiente al segundo trimestre de este año.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí