Es otro sombrío recordatorio de lo que está en juego
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha condenado este jueves el ataque con drones «más letal desde julio» por parte de Rusia esta madrugada sobre Kiev, que ha dejado al menos 14 muertos y decenas de heridos, y ha afectado a las oficinas de la delegación de la Unión Europea en la capital de Ucrania.
Según von der Leyen, el ataque se produjo muy cerca de la misión de la UE. En apenas 20 segundos, dos misiles impactaron a solo 50 metros de las oficinas provocando importantes daños materiales. La presidenta ha explicado que ningún trabajador comunitario ha resultado herido en el ataque.
«Este es otro sombrío recordatorio de lo que está en juego», ha dicho Von der Leyen en una declaración sin preguntas a la prensa. Para la presidenta de la Comisión, esto «demuestra que el Kremlin no se detendrá ante nada para aterrorizar a Ucrania, matando ciegamente a civiles, hombres, mujeres y niños, e incluso atacando a la Unión Europea». La jefa de la diplomacia europea, Kaja Kallas, ha anunciado que ha llamado a consultas al embajador ruso, acusando al Kremlin de «reírse» de los esfuerzos por la paz.
Negociaciones o sanciones
El ataque llega apenas dos semanas después del encuentro entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el ucraniano Volodímir Zelenski, con una delegación de líderes europeos para explorar un acuerdo de paz que ponga fin a la invasión de Rusia. Europa agradece los esfuerzos del republicano, pero no se fía del presidente ruso, Vladímir Putin. «629 misiles y drones en una sola noche sobre Ucrania: esto es lo que Rusia entiende por paz. Terror y barbarie», ha dicho el presidente francés, Emmanuel Macron, en una publicación en redes sociales. Por su parte, el presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, ha considerado que cada agresión de Rusia en esta «guerra injusta» es un «nuevo golpe contra la paz«, y ha recordado que el ataque a una misión diplomática «es una nueva violación flagrante del derecho internacional».
Mientras no haya avances significativos en las negociaciones de paz, y ante la intensificación de los ataques, la UE opta por endurecer su postura. «Pronto presentaremos nuestro décimo noveno paquete de sanciones severas», ha anunciado Von der Leyen. En paralelo, los Veintisiete estudian también cómo hacer uso de los activos rusos congelados para contribuir al apoyo militar y económico a Ucrania.
Apoyo a Ucrania
De estas dos cuestiones hablarán los ministros de Defensa y Exteriores de los países de la UE durante los próximos días. En una reunión informal en Copenhague en el marco de la presidencia danesa del Consejo, que arranca esta noche con una cena, los Veintisiete buscarán fórmulas para aumentar la presión sobre el Kremlin y reforzar el respaldo a Kiev.
«La UE no se dejará intimidar», ha dicho el presidente del Consejo Europeo, António Costa, en una publicación en redes sociales,. «La agresión rusa no hace sino reforzar nuestra determinación de apoyar a Ucrania y su pueblo». Además, la propia Von der Leyen inicia este fin de semana una ronda de visitas a los países de la UE que comparten frontera con Rusia y Bielorusia. «Quiero expresarles toda la solidaridad de la Unión y compartir con ellos los progresos que estamos realizando y la construcción de una industria de defensa europea fuerte», ha dicho la presidenta.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí