Los carburantes marcan mínimos del verano en plena operación retorno
El precio de los carburantes ha prolongado en la última semana la tendencia bajista que ha caracterizado prácticamente todo agosto y ha alcanzado nuevos mínimos en lo que va de verano, justo a las puertas de la operación retorno.
Según el Boletín Petrolero de la Unión Europea, el litro de diésel se ha abaratado por cuarta semana consecutiva hasta los 1,407 euros, su nivel más bajo desde mediados de junio. La gasolina también encadena cinco semanas a la baja y se sitúa en 1,477 euros, cifras equivalentes a las de hace dos meses.
En el balance mensual, el gasóleo acumula un descenso del 2% en agosto, mientras que la gasolina se ha abaratado un 1%. Estos precios se producen en el mes con mayor volumen de desplazamientos del verano: la Dirección General de Tráfico (DGT) había previsto 52,9 millones de viajes solo en agosto.
En lo que va de 2025, la gasolina registra una caída del 3,2% respecto al cierre de 2024, mientras que el diésel acumula un retroceso del 2,5%.
Hasta 4,9 euros más barato
Con las tarifas actuales, llenar un depósito medio de 55 litros de diésel cuesta 77,38 euros, unos 1,7 euros menos que hace un año. En el caso de la gasolina, el llenado asciende a 81,23 euros, lo que supone un ahorro de casi 4,9 euros frente a agosto de 2024.
El diésel mantiene un precio por debajo del que tenía antes del estallido de la guerra de Ucrania —cuando se pagaba a 1,479 €/l—, al igual que la gasolina, que entonces se situaba en 1,591 €/l. Ambos combustibles siguen además muy lejos de los máximos registrados en el verano de 2022, cuando el litro de gasolina llegó a costar 2,141 euros y el de gasóleo 2,1 euros.
El diésel suma ya 130 semanas consecutivas más barato que la gasolina, recuperando así la situación habitual anterior a la invasión rusa, que alteró el mercado e hizo que el gasóleo fuese más caro durante varios meses entre 2022 y 2023.
España, entre los precios más bajos de Europa
El precio de los carburantes en España continúa por debajo de la media comunitaria. La gasolina de 95 se paga aquí a 1,477 €/l, frente a los 1,615 €/l de la Unión Europea y los 1,665 €/l de la eurozona. En el caso del diésel, los 1,407 €/l en España también quedan por debajo de los 1,524 €/l de la media de la UE y de los 1,55 €/l de la zona euro.
Los expertos recuerdan que los precios finales dependen de múltiples factores: desde la cotización internacional de los carburantes —independiente en parte de la del petróleo— hasta los impuestos, costes logísticos, márgenes de las distribuidoras y, además, con un decalaje respecto a los movimientos del crudo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí