La mili en Alemania, amenaza para el sector turístico canario
Las consecuencias del proceso de rearme y del aumento del gasto militar de Europa, en respuesta a la reconfiguración de la seguridad global y la disminución de la dependencia de Estados Unidos, podría acabar impactando en el sector turístico de las Islas. El Consejo de Ministros de Alemania aprobó un proyecto de ley para incrementar el tamaño de su Ejército con el objetivo de alcanzar los 260.000 soldados profesionales y los 200.000 reservistas para el año 2030. La decisión del Gobierno alemán de recuperar el servicio militar reducirá de forma notable el flujo de jóvenes alemanes hacia destinos turísticos clave de España, entre los que destaca Canarias.
En Alemania el servicio militar obligatorio fue suspendido en 2011, pero el Gobierno acaba de aprobar un plan para aumentar el reclutamiento que empieza por el voluntariado pero abre las puertas a la obligatoriedad. De modo que a partir de 2026 todos los hombres que cumplan 18 años deberán responder a la pregunta de si están dispuestos a prestar el servicio militar y, en caso de que los inscritos por voluntad propia no logren cubrir las plazas, se plantea volver al llamamiento forzoso. La iniciativa contempla un servicio militar voluntario con una duración mínima de seis meses, ofreciendo un sueldo de 2.300 euros mensuales, además de manutención y asistencia médica.
Canarias recibió 2,4 millones de turistas alemanes en 2024, el 16% del total de visitantes al Archipiélago y la segunda cifra más alta por detrás de los 4,9 millones de británicos. La edad media de los germanos que viajaron a las Islas fue de 48 años, aunque la franja de interés por su potencial en la formación militar corresponde a la situada entre 18 y 24 años, grupo que representa el 9,3% de este mercado.
Datos del turismo
Para comprender la importancia del alemán en el sector turístico, basta señalar que en el conjunto nacional este mercado se situó como el tercer principal emisor de turistas en 2024, con 11,9 millones de visitantes, lo que representa un 12,7% de la cuota total de llegadas internacionales. Además, la última actualización del mercado turístico germano realizada por la Secretaría de Estado de Turismo muestra cómo España mantuvo en 2024, «con diferencia», su posición de líder como primer destino vacacional de los germanos en el extranjero, con una cuota del 14% sobre el total de viajes de cinco o más días de duración y muy por delante de Italia y Turquía (ambos en torno al 8%), Croacia, Grecia y Austria (4%) y Egipto (3%).
La nueva decisión de Alemania en materia militar coincide, además, con el anuncio de que España ha alcanzado, por primera vez, el listón del 2% del PIB de gasto en defensa. Así se cumple con una medida exigida por la OTAN y que, no obstante, se endureció en la pasada cumbre de la Alianza Atlántica celebrada en junio. Las presiones del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a los Estados miembros por su «insuficiente gasto en defensa» fijaron como nueva meta alcanzar una inversión equivalente al 5% del PIB en 2035.
Formación militar en Europa
La tendencia de la implantación de la formación militar obligatoria se repite en buena parte de Europa. Uno de los casos es el de Dinamarca, que el pasado 1 de julio implantó un nuevo servicio militar que, por primera vez, incluye la obligatoriedad para las mujeres, como ya sucede en Suecia y Noruega. Otro ejemplo es el de Lituania, que ya en 2015 reactivó la mili obligatoria e incorpora cada año a unos 3.500 hombres, que luego pasan a la reserva.
Una situación particular es la de Ucrania, que reinstauró la formación militar en 2014 –año en el que Rusia se anexionó ilegalmente el territorio ucranio de Crimea– y donde desde la invasión rusa a gran escala que comenzó en febrero de 2022, todos los varones de entre 18 y 60 años pueden ser llamados a filas. De ahí que en la actualidad millones de ucranianos ya están en armas y otros tantos figuran como reservistas.
España, en cambio, no tiene por ahora ninguna iniciativa similar sobre la mesa; pero eso sí, su industria turística, con la de Canarias a la cabeza, sentirá en mayor o menor medida una pérdida de visitantes jóvenes, sobre todo de esos alemanes que vuelven a la mili
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí