La OMS levanta la emergencia sanitaria por la mpox, previamente conocida como ‘viruela del mono’
El director general de la Organización Mundial de la Salud (OMS), Tedros Adhanom Ghebreyesus, anunció este viernes el levantamiento de la emergencia sanitaria internacional por la mpox (viruela símica), declarada desde agosto del pasado año, ante el descenso de casos en países especialmente afectados como la República Democrática del Congo, Burundi, Sierra Leona y Uganda.
«Un comité se ha reunido cada tres meses para evaluar la epidemia, este jueves lo hizo de nuevo, me aconsejó dejar de considerarla una emergencia internacional y he aceptado la recomendación», indicó en rueda de prensa.
Era la segunda emergencia internacional por esta enfermedad vírica que había declarado la OMS, tras la que decretó entre 2022 y 2023, en aquel caso con numerosos casos también en países europeos y americanos, mientras que esta vez los brotes se circunscribieron sobre todo a naciones africanas.
En 2024 se confirmaron al menos 18.000 casos de las distintas variantes de la enfermedad, este año la cifra se eleva a 31.000, y los casos mortales superan los 200.
Unos 29.000 casos y 28 muertes desde 2024 se han producido en la República Democrática del Congo, y otros países afectados han sido Uganda (casi 8.000 contagios y 50 fallecidos) o Sierra Leona (5.200 positivos, 56 muertes).
Tedros afirmó que el levantamiento de la emergencia «no significa que la amenaza haya terminado ni que nuestra respuesta vaya a detenerse», y recordó que la Unión Africana, a través de sus Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), mantiene la alerta continental.
«La posibilidad de nuevos repuntes y brotes persiste, lo que requiere mantener la capacidad de respuesta activa y esfuerzos continuos para proteger a los grupos más vulnerables, en particular niños y personas que viven con VIH», aseguró el experto etíope.
Pese a ello, afirmó el jefe de la agencia sanitaria de la OMS, en los últimos años se ha avanzado en el conocimiento de los factores causantes de los brotes de mpox y la capacidad de respuesta, que ha incluido la distribución de hasta seis millones de vacunas contra el virus.
Tedros también subrayó que la OMS mantiene determinadas recomendaciones para la prevención de esta enfermedad al menos hasta agosto de 2026.
Teniendo en cuenta las dos emergencias sanitarias, desde 2022 hasta la actualidad se han confirmado en el mundo más de 150.000 casos de mpox, con al menos 377 muertes.
Respuesta al brote de ébola
Además, Ghebreyesus ha anunciado que el organismo ha proporcionado al Gobierno de República Democrática del Congo (RDC) 500 millones de dólares (425,6 millones de euros) para ayudar en su respuesta contra el recién declarado brote de ébola zaire en la provincia de Kasai.
«Hasta el momento, se han notificado 28 casos sospechosos y 16 muertes, incluyendo cuatro trabajadores sanitarios. La OMS ya cuenta con personal sobre el terreno en Kasai y está enviando más personal (…) Para financiar la respuesta, la OMS ha liberado 500.000 dólares estadounidenses de nuestro Fondo de Contingencia relacionadas con Emergencias, y hacemos un llamamiento a los donantes para que apoyen la respuesta», ha declarado Tedros durante una rueda de prensa.
Además de unir su personal a los equipos de respuesta rápida del país para rastrear contactos e identificar casos, la OMS también ha entregado equipos de protección personal, equipos de laboratorio, suministros médicos y un laboratorio móvil.
«El Gobierno cuenta con una amplia experiencia en brotes anteriores. Agradezco al Gobierno su liderazgo en la respuesta a este brote y su transparencia al declararlo rápidamente y compartir la secuencia viral», ha añadido.
Como parte de la respuesta, se está recolectando y analizando muestras; brindando experiencia técnica en vigilancia, prevención y control; o en comunicación de riesgos, entre otras cuestiones. Previamente, se habían preparado 2.000 dosis de la vacuna contra el ébola en Kinshasa, la capital del país, que ya están siendo distribuidas a las regiones afectadas.
El Gobierno de RDC declaró el jueves el brote tras realizar un análisis de laboratorio en el Instituto Nacional de Investigación Biomédica (INRB) de Kinshasa, que ha confirmado como positivos casos de las localidades de Bulape y Mweka que presentaban síntomas como fiebre, vómitos, diarrea y hemorragia.
Entre las actuales víctimas mortales del brote se encuentran dos enfermeras, un técnico de laboratorio y otro profesional sanitario de la localidad, tal y como ha confirmado el jefe de Área del Programa de Respuesta a Emergencias de la OMS, Patrick Otim.
Se trata del 16 brote de ébola que afecta al país desde 1976, siendo el más mortal el que tuvo lugar entre 2018 y 2020, con 3.481 casos, 2.299 muertes y 1.162 supervivientes. El último brote se notificó en abril de 2022 en la provincia noroccidental de Equateur, que fue controlado en menos de tres meses. La provincia de Kasai ya se vio afectada por brotes en 2007 y 2008, siendo el más mortífero el de 2007, con más de 260 casos y 187 muertes.
El cólera se extiende en Sudán
Por su parte, el brote de cólera que afecta a Sudán, sumido en el caos tras más de dos años de guerra civil, se ha extendido ya a todos sus 18 estados, con más de 105.000 casos y 2.600 muertes, informó este viernes el director general de la Organización Mundial de la Salud.
Pese a las dificultades de acceso, la OMS ha logrado participar en campañas de vacunación contra el cólera en ese país, que han beneficiado a 3,5 millones de personas, y próximamente intentará llegar a otros 2 millones en la región occidental de Darfur, señaló el director general en rueda de prensa.
Tedros recordó que Sudán, de forma comparable a la situación en Gaza, sufre una crisis alimentaria con más de 770.000 niños con desnutrición aguda grave sólo en este año.
La crisis sanitaria y alimentaria es aún más grave en el estado de Darfur del Norte, donde su principal ciudad, El Fasher, lleva asediada más de 500 días.
En esa ciudad «más de 260.000 personas necesitan asistencia sanitaria urgente, 35 centros de salud han sido destruidos, hay 5.000 casos sospechosos de cólera y 98 muertes, y 130 000 niños sufren desnutrición», enumeró el máximo responsable de la OMS.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí