Las patronales celebran el rechazo a la jornada laboral de 37,5 horas
El Congreso tumbó este miércoles la propuesta del Gobierno para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, una decisión que las principales patronales empresariales no han tardado en aplaudir. Tanto CEOE como Cepyme consideran que el rechazo es “coherente” con la falta de consenso en el diálogo social y que evita, dicen, un “grave impacto negativo” sobre la economía, el empleo y los consumidores.
Los empresarios sostienen que una rebaja de jornada por ley, sin atender a la realidad de pymes, autónomos y grandes compañías, habría multiplicado los problemas organizativos en las plantillas, elevado los costes y restado atractivo a España como destino inversor. En su opinión, todo ello habría terminado por repercutir en la productividad, en la creación de empleo y en la calidad de los servicios.
El presidente de Foment del Treball, Josep Sánchez Llibre, fue todavía más explícito: calificó la votación como un freno al “fallo económico” en el que, asegura, habría entrado el país de aprobarse la norma. “Es un gran día para la economía productiva, para las pymes y para los autónomos”, subrayó tras agradecer a los partidos que se opusieron a la medida —PP, Vox y especialmente Junts, a quien atribuye haber liderado la ofensiva parlamentaria.
El empresariado insiste en que cualquier avance en las condiciones laborales debe discutirse en el marco de la negociación colectiva y no imponerse de forma unilateral desde el Ministerio de Trabajo.
Suscríbete para continuar leyendo
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí