Economia

Una comercializadora de frutas y hortalizas entra en concurso de acreedores tras arrastrar una deuda de 8 millones

Una comercializadora de frutas y hortalizas entra en concurso de acreedores tras arrastrar una deuda de 8 millones
Avatar
  • Publishedseptiembre 14, 2025



El concurso de acreedores presentado por el Alifruit grupo sabor de la tierraCompañía de frutas y verduras ubicadas en Archena (Murcia)con un pasivo declarado de 8 millones de eurossupone la suspensión de los pagos y ya está bajo la administración del tribunal comercial número dos de Murcia y en el proceso de nombrar al administrador de bancarrota, poniendo el enfoque en los desafíos que está pasando la industria murciana

Constituido por cuatro sociedades y dos individuos bajo la dirección de Armando d’AngioEl grupo Alifruit reconoció en 2021 un volumen de ventas de 14.7 millones de eurospero luego arrastró deudas por encima del 12.2 millones.

Reducción de la deuda a 8 millones en 2025 Evidencia el tamaño de los esfuerzos realizados por la compañía para redirigir su situación, aunque finalmente fueron insuficientes frente a las dificultades del mercado, la competencia internacional y el aumento de la logística y los costos de energía.

La trayectoria de Alifruit pone el enfoque en la complejidad del marketing de alimentos agrícolas en Murcia, una región que lidera la exportación de frutas y verduras en España, pero donde las empresas medianas y grandes asumen altos riesgos para mantener la competitividad en los mercados europeos, bajo regulaciones estrictas y altas grados de volatilidad en los precios.

El sector hortofrutico de Murcia: concurso de acreedores

El Región de Murcia Se conoce como el «huerto europeo», con exportaciones de frutas y verduras de Más de 3.500 millones de euros en 2024 y un crecimiento acumulado de 24% en cinco años.

Sin embargo, los desafíos están aumentando: en 2025, la amenaza de corte a Transvase Tajo-Sagura Y la presión sobre los recursos hídricos aumenta el riesgo de insolvencia para muchas empresas, como advierte el presidente regional Fernando López Miras, quienes relacionaron estos desafíos con posibles impactos de «desempleo y ruina» si no se abordan de manera integral.

Además, el sector enfrenta la competencia internacional, la volatilidad de los precios, con márgenes en frutas como las uvas de mesa, los cítricos y el melón, y la necesidad de innovar en procesos productivos y comerciales.

Solo en los primeros siete meses del año anterior, la región exportó Más de 2,222 millones de euros en frutas y verdurascon aumentos notables en el volumen y el valor.

Murcia.
Murcia.

Aun así, la tendencia a la concentración de pasivos y el aumento de las competiciones de acreedores, como Alifruit y otros casos recientes en Murcia, muestran una situación que requiere estrategias de digitalización, modernización, cooperación comercial y gestión de riesgos financieros de la empresa.

Los fondos europeos para el sector superan 90 millones de euros en 2025destinado a que las organizaciones productores fortalezcan la resiliencia y combatan la volatilidad, pero los expertos advierten que el acceso es complejo y los plazos de recuperación pueden ampliarse.

Futuro para la industria agrícola

La noticia de Concurso de acreedores de Alifruit Impacta directamente el tejido socioeconómico local. La compañía, como muchos otros en el sector, genera empleo en áreas rurales, energiza la cadena de valor y contribuye a la imagen internacional de Murcia como un poder agrícola.

La liquidación o reestructuración de las empresas de este tamaño podría aumentar la tasa de desempleo, reducir el volumen de exportaciones y cuestionar el futuro de la industria agrícola pequeña y media, especialmente en un marco de cambio climático y competencia global.

Las instituciones y los agentes sectoriales, como Proexport o el gobierno regional, insisten en la necesidad de más ayuda, soluciones innovadoras y cooperación público-privada para enfrentar los desafíos: agua, financiamiento, modernización y expansión de los mercados. El caso de Alifruit será un ejemplo paradigmático en los próximos meses para evaluar el curso del sector y la eficacia de las políticas de estabilización.






Puedes consultar la fuente de este artículo aquí

Compartir esta noticia en: