El fabricante de ‘7 Up’ compra JDE Peet’s (Marcilla, Senseo, Saimaza, Hornimans)
Los movimientos se mantienen en el gigantesco sector de bebidas internacional. El grupo estadounidense Keurig Dr Pepper (KDP), dueño de la conocida marca de refrescos ‘7 Up’, anunció este lunes que ha logrado 6.016 millones de euros de las firmas de capital riesgo Apollo y KKR para financiar la compra de JDE Peet’s, propietaria de una amplia gama de marcas de café y té, incluyendo marcas icónicas en España como Marcilla, Saimaza y Hornimans. A nivel mundial, su portafolio incluye nombres como Peet’s Coffee, L’OR, Jacobs, Douwe Egberts, Senseo y Tassimo. Tras esa amalgama de protagonistas se confirma una operación de especial enjundia en el sector. El grupo estadounidense Keurig Dr Pepper (KDP) logra financiación para afrontar una compra que ascenderá a unos 15.700 millones de euros. Esta operación se produce en un sector de bebidas en el que están de capa caída y reducción de ingresos previsible las bebidas azucaradas carbonatadas como el histórico 7Up. Por ello, las firmas productoras llevan años diversificando su producción en bebidas isotónicas para deportistas, jugos naturales, aguas de todo tipo, el rentable café, las infusiones y los refrescos con base de leche, por ejemplo.
[–>[–>[–>Escisión futura
[–>[–>[–>
Esta transacción se enmarca dentro de los planes de KDP para adquirir JDE Peet’s y, posteriormente, proceder a su escisión en dos compañías independientes cotizadas en Estados Unidos, una enfocada en el mercado norteamericano de refrescos y la otra al mercado mundial del café. La separación debería estar lista para finales de 2026. «Nuestras inversiones reflejan una profunda convicción tanto en Global Coffee Co. como en Beverage Co., y sabemos que ambas se beneficiarán de un liderazgo sólido, modelos operativos específicos y estructuras de capital optimizadas para impulsar la creación de valor a largo plazo como líderes en sus respectivos nichos de mercado», han afirmado los socios de Apollo Jamshid Ehsani y Matt Nord. «Estamos orgullosos de apoyar al equipo directivo de Keurig Dr Pepper en su continua ejecución de una estrategia clara para el crecimiento a largo plazo y la creación de valor tanto en su negocio de bebidas refrescantes como en el de café», han indicado, por su parte, los socios de KKR, Brian Dillard y Jennifer Box.
[–> [–>[–>Según se desprende de un comunicado publicado este lunes, 4.000 millones de dólares (3.438 millones de euros) se invertirán en una ‘joint venture’ cafetera dentro de la que KDP conservará una participación mayoritaria y la gestión. Después, 3.000 millones de dólares (2.578 millones de euros) irán a parar a las acciones preferentes convertibles de una empresa de refrescos que será codirigida por KKR y Apollo. La conversión inicial será de 37,25 dólares (32,01 euros) por título, equivalente a una prima del 41% sobre el precio medio ponderado por volumen de KDP en los 20 días anteriores al 24 de octubre de 2025.
[–>[–>[–>
KDP obtuvo unos beneficios netos de 662 millones de dólares (568,9 millones de euros) en el tercer trimestre del año, un 7,5% más, y unos ingresos de 4.306 millones de dólares (3.701 millones de euros), un 10,7% más. Ya en el dato acumulado de los primeros nueve meses, la multinacional ganó 1.726 millones de dólares (1.483 millones de euros) y se anotó una facturación de 12.104 millones de dólares (10.402 millones de euros). Estas cifras fueron un 10,7% y un 7,3% superiores en comparativa interanual. KDP espera ahora para 2025 un crecimiento de las ventas netas en moneda constante superior al 7%, más que el 5% anticipado anteriormente. La mejora en el beneficio por acción diluido ajustado será de más del 7%, sin cambios.
[–>[–>[–>Una ayuda financiera
[–>[–>[–>
En agosto, Moody’s y S&P anunciaron que estaban considerando rebajar las calificaciones de KDP tras conocerse los planes de inversión, en principio en solitario. Al encontrar socios en esa inversión se reemplaza parte de la deuda asumida en la compra. El fabricante de bebidas ahora espera que el crecimiento de las ventas netas a tipo de cambio constante para el año fiscal 2025 mejore. Las ventas de café en EEUU, que se habían reducido durante los 10 trimestres anteriores, crecieron un 1,5% en el último trimestre. Las ventas de bebidas en EEUU aumentaron un 14% debido tanto al aumento de precios como al aumento de artículos vendidos. La bebida energética Ghost, adquirida por Keurig el año pasado, fue una de las protagonistas del alza de ventas. Keurig mantuvo su tasa de crecimiento de ganancias ajustadas por acción (GPA) para este año, situándose en un rango alto de un solo dígito.
[–>[–>[–>
Accionistas de referencia
[–>[–>[–>
La propiedad de KDP, que cotiza en la Bolsa de Nueva York, está distribuida entre miles de accionistas, sobre todo institucionales. En consecuencia, la compañía está obligada a ofrecer planes atractivos que puedan mejorar la cotización de sus acciones incluso en unos momentos de burbuja en los mercados. Grandes fondos de inversión presionan para que la dirección presente proyectos de crecimiento ambiciosos y que protejan la cuenta de resultados ante cambios en los mercados de consumo. Uno de los mayores accionistas de KDP es JAB Holding Company (anteriormente conocida como Joh. A. Benckiser) es un conglomerado de inversión privado alemán con sede en Luxemburgo, fundado en 2012 para gestionar la fortuna familiar de los Reimann. Y JAB Holding Company es propietario de JDE Peet’s. Y de Krispy Kreme, Panera Bread y Pret A Manger, por ejemplo. JAB se enfoca en inversiones a largo plazo en empresas con marcas renombradas, alto crecimiento y márgenes recurrentes, principalmente en el sector de bienes de consumo, como alimentos, bebidas, café, lujo, cuidado de mascotas y seguros. La compañía ha invertido más de 50.000 millones de dólares en adquisiciones estratégicas desde su creación, consolidándose como un actor clave en industrias globales. Su asesoramiento en KDP habrá influido en la operación de compra de su propia compañía JDE.
[–>[–>[–>
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí