Esta es la fórmula para que el cambio de hora no te afecte cuando te subas al coche
Hace unos días hicimos el Cambio de hora típico en España.como cada otoño. En la madrugada del domingo 26 de octubre eran las dos y las tres, así que dormimos una hora más. Por supuesto, este cambio de hora no debería afectarnos tanto como el de primavera (dormimos una hora menos), pero hará que los días sean más cortos y tendremos menos horas de luz.
Aunque no te des cuenta, es normal. el ritmo circadiano está fuera de control durante unos díasque nos despertamos con más sueño por la mañana y tenemos menos energía por la tarde. Así que debes tener en cuenta el cambio de hora a la hora de conducir, porque puede afectarte al volante más de lo que crees.
El cambio de hora afecta al descanso, al estado de ánimo y a la concentración, que son los factores de «riesgo» que subyacen a muchas distracciones. Por eso nos dice Florencio, psicólogo lo que debemos tener en cuenta durante estos primeros días (incluso semanas) tras el cambio de hora.
Cómo afecta el cambio de hora a nuestro cuerpo
¿Dormiremos mejor durmiendo una hora más? No necesariamente. De hecho, esta psicóloga lo explica Hay personas que sufren una especie de ‘resaca de sueño’ los días siguientes al cambio de hora. Nuestro cerebro trabaja con rutina, por lo que alterar (aunque sea mínimamente) las horas de luz y oscuridad rompe la sincronía interna que regula cuándo debemos estar activos o relajados.
Este profesional explica que durante los primeros días tras el cambio de hora es normal sentir somnolencia por las mañanas, falta de atención, reflejos lentos o cierta irritabilidad. Esos son pequeños síntomas. a priori no nos impiden hacer nuestra vida normalpero son peligrosos al volante. De hecho, la Dirección General de Tráfico (DGT) reconoce que la somnolencia está presente hasta en un 30% de los accidentes de tráfico.
El cambio de hora de otoño suele ser un poco más llevadero que el cambio de hora de primavera, ya que se gana una hora de sueño, pero tiene el mismo impacto. Aunque hay más luz por la mañana, oscurece más temprano y las tardes son más cortas Esta reducción de la luz del día puede afectar tu estado de ánimo y el cansancio aumenta, especialmente durante el viaje a casa desde el trabajo.
Por tanto, los psicólogos Recomiendan cambiar gradualmente los horarios y evita exponerte a luces muy brillantes durante la noche, así la adaptación será más fácil. Y ya que el cuerpo se descompone, intenta seguir una rutina más o menos rigurosa.
La ‘fórmula’ para adaptarse rápidamente al cambio de hora (y no notarlo conduciendo)


Si esta semana te sientes un poco más distraído, con sueño en momentos que no suelen ser los habituales, es normal. Este psicólogo nos da la ‘fórmula’ para reducir los efectos de los cambios de hora:
- Dormir siempre a la misma horaIncluso los fines de semana, en la medida de lo posible. El cuerpo agradecerá esta regularidad.
- Evite las pantallas una hora antes de acostarse, porque la luz azul de tu celular confunde al cerebro y retrasa la producción de melatonina.
- Coma comidas ligerassin exceso de azúcar, justo antes de conducir.
- Hidrátate y toma descansos cada dos horas. En viajes largos, beba agua o una bebida con cafeína para estirar las piernas.
Además, los mecánicos recomiendan revisar el sistema de ventilación del coche y mantener limpio el filtro de polen. Si el ambiente es demasiado asfixiante o hay poco oxígeno, la sensación de cansancio aumenta. Y otro consejo importante: Si tiene sueño mientras conduce, no continúe. Detente en un lugar seguro, descansa unos minutos, hidrátate y continúa el recorrido cuando te sientas mejor. Es mejor llegar unos minutos más tarde que tener miedo.
Puedes consultar la fuente de este artículo aquí